Ecoaula

La UAM organiza el concierto "Música, Cine y Ciencia", con bandas sonoras de películas inspiradas en la ciencia

  • El concierto será interpretado por la Film Symphony Orchestra.

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) organiza mañana sábado el concierto "Musica, Cine y Ciencia", de la Film Symphony Orchestra, que presenta bandas sonoras de algunos de los títulos más emblemáticos de películas inspiradas en disciplinas científicas.

Según ha informado la UAM en un comunicado, este concierto se encuentra inmerso en el Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música de la propia universidad.

El concierto será interpretado por la Film Symphony Orchestra, bajo la dirección de Constantino Martínez-Orts. Otros compositores como John Williams, Bernard Herrmann, Hans Zimmer, Jóhann Jóhannsson o Alexandre Desplat se dan cita en un repertorio cuyo hilo conductor es la ciencia, incluyendo algunas de las partituras más influyentes en la historia de la música de los últimos tiempos.

Títulos como 'Psicosis' o 'Contact', cuyos argumentos se basan en ramas del conocimiento empírico tales como la neurociencia o la astronomía, cuentan con bandas sonoras "imprescindibles en el imaginario colectivo", galardonadas con los premios "más importantes del género"; otros ejemplos son los casos de 'El discurso del rey', 'The Imitation Game', 'Apolo 13' o 'La Teoría del Todo'.

Además, el compositor John Williams, el segundo compositor con más nominaciones a los Premios Óscar de la historia, mostrará bandas sonoras de otras películas como 'Encuentros en la tercera fase', 'Parque Jurásico' y la última entrega de 'Indiana Jones'.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky