
En una Europa donde es más fácil que nunca estudiar en otro país, es esencial contar con información confiable sobre los costes y el apoyo estudiantil disponible en la educación superior. Por ello, el informe Sistemas nacionales de honorarios y apoyo para estudiantes en la educación superior europea 2017/18, nace con el objetivo de proporcionar una descripción general de las principales características de los sistemas nacionales de tarifas y soporte e información más detallada sobre cada país en particular.
Las matrículas en Europa son generalmente muy bajas en comparación con otros continentes (en Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Estados Unidos, los ex-tranjeros pagan en dos o más veces as tasas medias de ma-trícula que pa-gan los nacionales), además, muchas universidades europeas están entre los mejores puestos de los rankings universitarios internacionales. Por supuesto, esto difiere según el país, y también depende de si se viene de Europa -el Área Económica Europea- o no.
Las tasas de matrícula promedio para los títulos de grado en Europa son: 4.500 euros/año para estudiantes de la UE; 8.600 euros/año para estudiantes de fuera. Para los másteres, 5.100 euros/año para estudiantes de la UE; 10.170 euros/año para los de fuera. Lo que muchos estudiantes no saben es que podían estudiar por menos de 1.000 euros/año, con los costes de vida asequibles e incluso gratis en muchos países europeos.
Estudiantes que no pagan matrícula
Según el informe, los estudiantes matriculados en grados en Montenegro, Letonia, Lituania, Hungría, Rumanía, Bosnia y Herzegovina y Serbia no pagan matrículas. En Islandia, las becas son muy abundantes, mientras que Reino Unido y Países Bajos, las han reemplazado por préstamos. Por el contrario, en Alemania, los estudiantes no pertenecientes a la UE pagan matrículas solo en uno de los 16 Länder, en Baden-Württemberg. En la República Checa, todos pueden estudiar de forma gratuita siempre que estén matriculados en cursos impartidos en el idioma nacional.
Las tasas que pagan los estudiantes europeos difieren mucho entre los países. En la República Checa, Polonia, Eslovenia y Eslovaquia pagan menos de 100 euros en un año académico. En 15 sistemas, los estudiantes pagan entre 101-1.000 euros. En ocho sistemas, estudiar sale caro, entre 1.001 y 3.000 euros. Este grupo incluye Irlanda, España, Italia, Países Bajos, Portugal, Suiza y Liechtenstein. Los aranceles más elevados (10.028 euros) pertenecen a Reino Unido. Dinamarca (en 2006) y Suecia (en 2011) introdujeron tasas para estudiantes extranjeros en programas de ciclo corto (grado, maestría).
En algunos países, las tarifas están vinculadas al costo real del curso o el ingreso personal futuro esperado de los graduados. La situación socioeconómica también puede influir. En Bulgaria, España e Italia, los estudiantes pueden estar exentos de pagar según las rentas familiares y/o excelencia en las notas del curso anterior.
No obstante, la pérdida de alumnos de fuera de la UE puede dañar un sistema de educación terciaria, que se beneficia de este movimiento de alumnos.