Ecoaula

El futuro del diseño digital en la era tecnológica

  • En 2019 se espera que el 80% del tráfico de Internet sean vídeos.

Vanessa Ruiz es licenciada en Arquitecta con el Máster de formación del profesorado en la especialidad de dibujo. Tiene tras de sí más de 13 años de experiencia en el sector de la arquitectura, el diseño y la obra. Es coordinadora del "Grado Oficial en Diseño Digital" y docente en los grados en Animación y Diseño Digital en el Centro Universitario U-tad.

¿Qué significa el diseño para ti?

El diseño es al mismo tiempo, un lenguaje, una herramienta y una disciplina que permite crear, proyectar y llevar a cabo, de forma exitosa, una comunicación gráfica o audiovisual, que aporte un valor estratégico y comercial a las organizaciones de distinta índole y al propio espectador o audiencia, siendo un elemento de reflexión y transformación de la sociedad.

¿Cómo ha sido la evolución del diseño a lo largo de su historia?

Yo creo que el comienzo de la revolución digital en el ámbito del diseño se produjo en la década de los 80. Con el nacimiento de Macintosh y la aparición de los primeros softwares especializados en el campo del diseño como Freehand, Quark e Ilustrator, aparece el diseño digital, que desplaza a métodos más tradicionales como la serigrafía, el collage y la ilustración manual. Esta digitalización permite al diseñador realizar variaciones rápidas y efectivas en su trabajo y centrase en su proceso creativo.

Con el surgimiento de Internet y su consolidación en los años 90, el diseño comienza a invadir nuestra vida diaria, permitiendo la conexión entre distintas partes del mundo y dando así origen al nacimiento de los inicios del diseño web, que llegará a su punto álgido en el año 2000 con el auge de las redes sociales y la web 2.0. La sobresaturación de información visual hace que las tendencias de diseño evolucionen de un Posmodernismo a un Minimalismo.

Una evolución importante es el paso de un diseño prácticamente reducido a un uso estrictamente publicitario y limitado a unos cuantos soportes y a través de las agencias de diseño y comunicación, a la universalización del diseño, la apertura de nuevos canales y formatos, así como la incorporación en el diseño de las posibilidades que nos brindan las últimas tecnologías, siendo así el diseño la pieza clave para comunicar eficazmente los mensajes a nuestro target objetivo.

Nos encontramos actualmente en un gran momento para el diseño digital, donde las expectativas son enormes, al mismo tiempo que las posibilidades de experimentación e innovación.

¿Cómo debe adaptarse el diseño a la era digital que estamos viviendo?

El diseño debe adaptarse a los diferentes formatos, plataformas y canales que han surgido en los últimos años y que sin duda seguirán surgiendo. En este sentido, los componentes visuales y la usabilidad se convierten en aspectos cada vez más estudiados y necesarios. Se espera que en 2019 el 80 % de todo el tráfico en Internet sean vídeos. Esto implica que es parte cada vez más importante en el trabajo de un diseñador digital un conocimiento profundo de la narrativa audiovisual, la edición y la postproducción digital.

Con la irrupción de los nuevos dispositivos (smartphones, tablets, PCs, etc.), el usuario se convierte en pieza clave de la comunicación audiovisual y por lo tanto el diseño debe adaptarse a sus necesidades. El diseño debe proporcionarle al usuario sensaciones positivas y ofrecerle una experiencia satisfactoria a lo largo de la interacción con la plataforma web o aplicación móvil.

Cada día más, se precisan diseños vivos e interactivos, con fluidez gráfica y funcional y que vayan más allá de la representación en pantallas: diversos interfaces, sensores, electrónica, control de luces, motores y mecanismos, uso de comunicaciones y redes...

¿Qué ofrece U-tad a los jóvenes que buscan un hueco en una profesión tecnológica?

El Centro Universitario U-tad ofrece a los jóvenes la oportunidad de trabajar y formarse en un entorno totalmente vinculado a la ideación y creación de proyectos digitales, donde reciben una sólida formación artística y técnica, unida a una constante conexión con la industria. En U-tad pueden desarrollar proyectos de envergadura en un ecosistema donde trabajarán con alumnos de otros grados y otros perfiles profesionales. Vivirán en un ambiente rodeado de ilusión, talento y pasión que les harán convertirse en profesionales competentes, comprometidos, creativos y con capacidad de trabajar en equipos multidisciplinares.

¿Qué ofrece el Grado en Diseño Digital de U-tad?

El Grado Oficial en Diseño Digital ofrece la posibilidad de hacer corresponder la vocación artística y el amor por el arte y el diseño con un prometedor futuro profesional.

El Grado dota al alumno de conocimientos y fundamentos artísticos, de diseño y del conocimiento, tanto de las últimas tendencias artísticas como del uso de tecnologías y herramientas existentes en el mercado, en el área del diseño gráfico interactivo y el arte digital, con el objetivo de que el alumno alcance un estilo de creación propio e innovador que pueda aplicar al diseño y a la creación de nuevos contenidos digitales.

A su vez ofrece una formación práctica basada en el desarrollo de proyectos que parten de briefings y tiempos de ejecución reales y en el desarrollo de proyectos multidisciplinares.

El correcto conocimiento de las técnicas de diseño, permite al diseñador o creativo ser riguroso en su estrategia comunicativa sin por ello perder la originalidad, la creatividad y la expresividad formal de la imagen que es la clave de la visibilización y posicionamiento de un producto o campaña en un entorno saturado y ultra competitivo.

¿Qué salidas profesionales tiene?

El alumno que se gradúe en Diseño Digital en el Centro Universitario U-tad podrá dedicarse al área del diseño gráfico, a la ilustración digital, al diseño de imagen de marca o identidad visual, entre muchas otras. También serán capaces de concebir y diseñar las futuras generaciones de apps para móviles, de aplicaciones web o de interfaces de usuarios.

Puesto que sabemos que próximamente los vídeos dominarán el mayor consumo de tráfico en Internet, una de las posibles salidas será la de diseñador en el área de la creación y edición audiovisual, trabajando como diseñador de gráfica en movimiento (Motion Graphers) o como infografista para TV, publicaciones periódicas o señalética pudiendo llegar a ser un director de arte publicitario o multimedia.

Actualmente este Grado tiene una empleabilidad del 95%. El cien por cien de los alumnos que están trabajando lo hacen en una empresa del sector digital y un 25% trabaja en la empresa en la que realizó las prácticas profesionales durante la carrera. Tenemos a alumnos trabajando en empresas como WeWork Factory, Soy Olivia, Mediaset, Distrito Agencia, Accenture Interactive, entre otras.

¿Qué perfil de alumnos cursan este Grado?

Las características que poseen los alumnos que cursan este Grado es que son personas muy creativas, con inquietudes artísticas a los que les apasiona la tecnología y el arte, y a su vez les interesa la comunicación audiovisual y publicitaria.

¿Qué relación tiene el Grado en Diseño Digital con la economía digital?

El Grado en Diseño Digital, como formador de las nuevas generaciones de diseñadores del futuro, tiene un papel clave en la economía digital ya que el diseño se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la competitividad de las empresas, para mejorar su imagen corporativa y por tanto, para aumentar el crecimiento en las ventas de la misma. El acceso a los clientes, por ejemplo, a través del buen diseño de una aplicación multiplica las ventas de una empresa, a veces mucho más que una buena campaña publicitaria.

¿Qué papel juega internet en todas estas áreas que se están desarrollando?

Es innegable la importancia de Internet en nuestras vidas, tanto a nivel personal como empresarial. A nivel usuario, se percibe como ha evolucionado nuestra manera de relacionarnos con nuestro entorno físico y con nuestro entorno social, nuestras propuestas de ocio y nuestra manera de interactuar con las empresas y con sus productos y sus marcas. Al mismo tiempo, se han creado nuevas necesidades y oportunidades de negocio para las empresas, las cuales se enfrentan al reto de ser visibles en Internet, de tener que posicionar su marca, sus productos y sus proyectos en este mundo tan competitivo y al mismo tiempo con tantas posibilidades, aumentando con ello la necesidad de dar forma y apariencia a esos proyectos a través de un buen diseño que es el que va a marcar la diferencia respecto de la competencia.

¿Cómo cree que hay que despertar el interés y la curiosidad de los jóvenes de hoy en día que están continuamente conectados?

Los jóvenes deben entender que los avances tecnológicos nunca se esperaron, solo sucedieron gracias a personas que pensaron que el futuro podía ser mejor e intentaron innovar y mejorar su entorno más cercano, cambiando así el devenir de los acontecimientos. Debemos intentar que sean ellos mismos los que intenten dar respuesta a las necesidades que les vayan surgiendo, que salgan de su zona de confort y sean disruptivos respecto a su entorno.

¿Cómo prevé el futuro de todo lo relacionado con lo digital y lo tecnológico? ¿Crees que la sociedad tiene que cambiar?

No sé cómo será el futuro, lo que tengo claro es que podemos anticipar que el diseño seguirá formando parte de nuestro entorno, de nuestro día a día, cada vez de una forma más interactiva e intuitiva y que cada vez tendrá más peso desde el punto de vista comercial para las empresas. El diseño debe pensarse por y para el usuario, utilizando para ello las herramientas tecnológicas existentes en el mercado en ese momento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky