
El Archivo Central del Archivo Universitario de Zaragoza acerca a los investigadores y al público en general el fondo documental y fotográfico de la Escuela de Comercio y se muestra que la creación de los estudios mercantiles fue fruto de las necesidades empresariales de Aragón a finales del siglo XIX.
Se desea poner en valor figuras relevantes de la economía aragonesa, tanto a los profesores de la Escuela de Comercio como a los titulados del estudio, ya que en muchos casos representaron, por su condición de empresarios, directivos, etc. el tejido emprendedor de Aragón.
Asimismo, a través del fondo fotográfico se da a conocer las dependencias que ocupó la Escuela Profesional de Comercio dentro del emblemático edificio situado en la Plaza de los Sitios.
El fondo, transferido por la Facultad de Economía y Empresa, se ha estructurado en un cuadro de clasificación similar al creado para otras escuelas profesionales: Gobierno, Administración, Gestión de personal, Gestión académica, Gestión económica y Patrimonio. No obstante, debido al volumen y calidad documental de la Escuela de Comercio se han incorporado específicamente a dicho cuadro otras subdivisiones como Asociaciones, Elecciones, Museo Comercial de Aragón y Fotografías.
Cabe destacar la documentación conservada del Museo Comercial de Aragón, que se crea en 1906 gracias al impulso de Basilio Paraíso, inaugurándose en 1910.
Además de la descripción del fondo, se han digitalizado las Actas del Claustro y la colección fotográfica. Así, se ha hecho un estudio exhaustivo de organismos productores de la documentación a través de diversas fuentes consiguiendo de ese modo difundir algunas de las organizaciones e instituciones empresariales esenciales para el estudio de la actividad emprendedora y empresarial de Zaragoza.