Ecoaula

José Luján, nuevo rector de la Universidad de Murcia con un 52,7% de los votos

  • Consiguió la victoria frente a Pedro Lozano.
José Luján a la izquierda y Pedro Lozano a la derecha

José Luján se alzó con la victoria tras imponerse este jueves 15 de marzo al otro candidato, Pedro Lozano, en la segunda vuelta de las elecciones al Rectorado. La diferencia entre los dos candidatos fue menor de la que hubo en la primera vuelta, sin embargo, el catedrático de la Facultad de Ciencias del Trabajo y presidente del Consejo Económico y Social, se alzó con el 52,7% de los votos frente al 47,3% que obtuvo Pedro Lozano.

Los 37.444 integrantes de la comunidad universitaria de la Universidad de Murcia estaban convocados a votar el pasado 6 de marzo. El grupo constituido por los catedráticos y el personal funcionario registró una participación del 78,93%, los estudiantes sumaron un 13,73% y el Personal de Administración y Servicios (PAS), un 77,87%.

El equipo encabezado por José Luján quiere darle el protagonismo que se merece a los estudiantes, actualizando la normativa, los instrumentos metodológicos y la planificación de las enseñanzas. Insisten en la importancia que tiene rediseñar el marco académico para actualizarlo e introducir los ajustes necesarios de toda la actividad destinada a la formación de los 34.000 estudiantes que pertenecen a esta institución.

Dedican un punto especial a los problemas de acoso que puedan surgir, así, se comprometen a formar debidamente al personal para la identificación de estas situaciones y desarrollar protocolos de actuación. Se compromete a apoyar la igualdad, la inclusión social y el apoyo a estudiantes con necesidades educativas especiales.

En cuanto a las medidas que ofrecen para los estudiantes, destaca la bonificación equivalente al 99% del precio de los créditos aprobados en primera matrícula en estudios de grado o el aumento del fraccionamiento del pago de la matrícula hasta un máximo de diez pagos.

José Luján se propone como objetivos dentro del Personal Docente e Investigador, el diseñar una política de profesorado que permita la conciliación entre las necesidades específicas de los departamentos y el derechao a la promoción y estabilización del PDI y poder realizar un Plan Estratégico de consolidación de empleo del profesorado. Para ello, algunas medidas son, tanto el fomento de convocatorias extraordinarias de plazas de Profesor Ayudante Doctor, como un estudio de la equiparación salarial del Profesorado Contratado Doctor.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky