Ecoaula

La UB, Nexo Residencias y GSA España, colocan la primera piedra de la residencia universitaria

  • La Residencia Universitaria Aleu debe su nombre a la primera licenciada en Medicina.

La Universidad de Barcelona y el grupo de residencias universitarias Nexo Residencias y GSA España han puesto hoy la primera piedra de la Residencia Universitaria Aleu, la de mayor capacidad en la ciudad de Barcelona. La residencia, que llevará el nombre de Dolores Aleu, la primera licenciada en Medicina en la UB y en el Estado, se levantará en el Campus de la Diagonal Portal del Conocimiento, el más extenso de los campus de la UB. Tendrá una superficie de más de 19.000 metros cuadrados y ofrecerá a estudiantes locales y extranjeros más de 500 plazas de alojamiento. Además, dispondrá de servicio de restaurante, gimnasio, espacios de cotrabajo, sala de estudios, terrazas, aparcamiento para bicicletas y un amplio programa de actividades culturales y de ocio.

El rector de la Universidad de Barcelona, ??Joan Elias, y el director general de Nexo Residencias y de la firma Global Student Accommodation (GSA) en España, Christopher Holloway, han llevado a cabo el acto simbólico de colocar la primera piedra de el edificio en presencia del arquitecto autor del proyecto, Albert Blanch, y del director del Área de Infraestructuras y Servicios Generales de la UB, Andreu Lezcano.

La Residencia Universitaria Aleu ha sido diseñada por el equipo Blanch + Conca Arquitectura (BCA) y la construcción es a cargo de la empresa VOPI4. Con la calificación energética B, y elementos de ecoeficiencia y ahorro energético, el edificio consta de un cuerpo principal de doce plantas donde se ubicarán la mayor parte de las habitaciones, y de una estructura longitudinal de cuatro plantas que acogerá las zonas comunes, de estudio y de ocio, como el gimnasio, salas de juego, restaurante, cafetería, lavandería, un espacio de 400 metros cuadrados destinados a usos de archivo para la UB y una sala de estudios de 1.550 metros cuadrados con capacidad para 440 personas de uso exclusivo para residentes y estudiantes de la UB.

La residencia universitaria Aleu tendrá un coste aproximado de unos 22 millones de euros, cantidad que asumirá íntegramente el grupo Nexo Residencias y GSA España. La Universidad de Barcelona cederá la explotación de la residencia en esta empresa durante 50 años, estableciendo periodos de prórroga de la concesión de cinco años, hasta un máximo de 25. En cambio, la Universidad de Barcelona recibirá, en concepto de canon, una cantidad de nueve millones de euros aproximadamente y un 1,1% de los ingresos brutos anuales a partir del momento del inicio de explotación, que se prevé en septiembre del 2019.

Los estudiantes que se alojen en la nueva residencia dispondrán de habitaciones individuales, de diseño y totalmente amuebladas, con baño privado y climatización propia. En un ambiente internacional, recibirán atención personalizada y tendrán acceso por llave electrónica, servicio de limpieza semanal y conexión a Internet en todo el edificio. Además, podrán optar a todas las actividades y actos sociales del Plan Go, que propone iniciativas deportivas, culturales, de desarrollo personal y profesional, solidarias y respetuosas con el medio ambiente.

El rector Joan Elias ha comenzado su intervención destacando el impacto social de la Universidad y como la nueva residencia es una acción que contribuirá a reforzar la comunidad universitaria. Tras recordar que la UB ha sido siempre una universidad urbana, explicó que la nueva residencia será una importante mejora en una zona del campus que en su momento nació con importantes carencias. "Es un primer paso que esperamos que pueda tener continuidad", afirmó. Ha terminado la intervención con una referencia a que la residencia lleva el nombre de Dolores Aleu, la primera mujer licenciada en Medicina de España y que fue estudiante de la UB. Reivindicó la figura de Aleu como muestra «del compromiso social que nuestra universidad ha demostrado a lo largo de su historia, compromiso que queremos mantener en el futuro y de lo que esta residencia es un buen ejemplo".

La Residencia Universitaria Aleu se suma a las otras cuatro que Nexo Residencias tiene abiertas en la Comunidad de Madrid. "Estamos ilusionados con este proyecto -explica Christopher Holloway-, porque demuestra nuestra confianza en el sector estudiantil en Cataluña, especialmente interesante por su calidad educativa y por su atractivo para estudiantes locales e internacionales, y nos alienta a seguir adelante con un fuerte compromiso de expansión a escala regional y global". Para Holloway el objetivo de la nueva residencia es ofrecer a los residentes y estudiantes en general la mejor experiencia vital posible y les ha deseado que el acto de hoy sea también "la primera piedra de una carrera y un camino lleno de aportaciones a un mundo mejor, inspirados en los valores reflejados en el nombre y la trayectoria de Dolores Aleu".

El director del Área de Infraestructuras y Servicios Generales de la Universidad de Barcelona, ??Andrés Lezcano ha subrayado que el nuevo edificio no sólo debe mejorar el alojamiento sino también "generar actividad y vida universitaria más allá de la puramente académica, con la esperanza de que ayude a impulsar la transformación de esta parte de la ciudad". En este sentido ha recordado las actuaciones que se han hecho en este sector del campus, como el atrio solar de la las Facultades de Física y Química, la dignificación del espacio de la puerta de la antigua Finca Güell, obra de Antoni Gaudí, o el futuro jardín Geológico en la calle Menéndez Pelayo.

El arquitecto del proyecto, Albert Blanch también ha hecho referencia al espacio estratégico que ocupará la nueva residencia, junto a las facultades de Física y Química -desde el Atrio Solar de las que facilitará la conexión con una futura zona verde - y muy cerca del futuro Espacio Barça. De la obra destacó su proyección en dos volúmenes, para evitar sacar vistas a las facultades cercanas y su concepción que "busca la luz y sigue nuestra línea de austeridad, simplicidad y atemporalidad".

La Universidad de Barcelona es la más grande y pluridisciplinaria de Cataluña, la más destacada del Estado en los rankings internacionales y la más extensa en la ciudad de Barcelona. Con seis campus, dieciséis facultades y ocho centros adscritos, estudian más de 63.000 estudiantes de grado, máster, doctorado y postgrado. De estos, más de 11.200 de los cuales son extranjeros de hasta 139 procedencias diferentes. La UB también acoge anualmente cerca de dos millares de estudiantes en programas de intercambio.

El grupo Nexo Residencias y GSA España consideran Barcelona una ciudad clave para su desarrollo, debido a su carácter cosmopolita, la calidad de la enseñanza superior y la apuesta de la ciudad por la cultura y la sostenibilidad, valores que comparten plenamente.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky