Ecoaula

Más de 150 estudiante se apuntan al máster sobre enfermedades reumáticas mediadas por el sistema inmune de la SER

El máster en 'enfermedades reumáticas mediadas por el sistema inmune', impulsado por la Sociedad Española de Reumatología (SER) y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha recibido más de 150 solicitudes de reumatólogos y residentes de cuarto año en reumatología.

Esta primera edición, que cuenta con la colaboración de Novartis , arrancará durante el mes de diciembre. Asimismo, la certificación que ofrece son 60 créditos ECTS.

El presidente de la Sociedad Española de Reumatología, José Luis Andréu, ha declarado que "ya que se ha logrado ofrecer un programa de enorme valor formativo y muy atractivo que, sin duda, redundará en un mejor abordaje de los pacientes con este tipo de patologías y que suponen uno de los pilares básicos en la práctica clínica de los reumatólogos".

El objetivo es que adquieran los conocimientos y habilidades necesarias para llevar a cabo una atención médica actualizada, científica, segura y eficaz del paciente. Además, el máster introducirá a los alumnos en la investigación mediante la adquisición de conocimientos metodológicos y de gestión y liderazgo de equipos.

Este surge con la idea de reforzar la necesaria formación del colectivo médico en este tipo de enfermedades, cuya prevalencia, cronicidad y potencial merma de calidad de vida las han convertido en un problema de salud creciente.

El presidente ha querido destacar la "apuesta por parte de Novartis por contribuir a la mejora de la asistencia sanitaria en España a través de la formación de los reumatólogos en este ámbito en continua evolución, garantizando por su parte la independencia en los contenidos".

CUATRO MÓDULOS SOBRE PATOLOGÍA E INICIACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN

La metodología del máster es 'on line', y dura 24 meses. Su programa académico consta de cuatro módulos dedicados al abordaje de las espondiloatritis y la artritis psoriásica, las enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS) y las vasculitis, la artritis reumatoide y metodología de investigación.

"La formación en el manejo integral del paciente que padece patologías reumáticas de esta clase es esencial, ya que favorece la detección precoz y evita daños articulares permanentes que condicionan la movilidad e independencia del paciente", ha declarado la directora de la Unidad de Inmunología y Dermatología de Novartis, Sandra Velasco.

Además, los alumnos deberán realizar un trabajo de fin de máster (TFM). Con sus contenidos, el máster desarrollará en los alumnos competencias tanto asistenciales como de investigación y gestión.

En el ámbito de la investigación, los alumnos realizarán una lectura crítica de estudios y guías de práctica clínica y dispondrán de una base metodológica que posibilite el inicio y desarrollo de proyectos de investigación.

De este modo, serán capaces de aplicar los preceptos de la medicina basada en la evidencia y de estandarizar las actuaciones clínicas para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades reumáticas inmunomediadas, así como promover la difusión y conocimiento de estas patologías.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky