Ecoaula

Universitarios participan en el Modelo de Naciones Unidas MiMUN-UCJC para dar respuesta a los desafíos del mundo

La Asamblea de Madrid ha acogido a los 168 estudiantes de 23 universidades españolas e internacionales en la clausura de la tercera edición de MiMUN-UCJC, Madrid International Model United Nations, que se ha desarrollado esta semana en la Universidad Camilo José Cela. El Modelo de Naciones Unidas cuenta con el respaldo de Banco Santander a través de Santander Universidades y de Catergest, y con la colaboración de UNICEF y de ADHUE

En el acto de inauguración han participado la presidenta de la Asamblea de Madrid, Mª Paloma Adrados; la secretaria general de MiMUN-UCJC, Isabel Martínez Rivas; la presidenta de la Institución Educativa SEK, Nieves Segovia y el rector de la UCJC, Samuel Martín-Barbero.

Este proyecto educativo-cultural, que cuenta con la autorización de Naciones Unidas, supone una excelente oportunidad, a través de un nuevo enfoque y otro lenguaje –el de la juventud–, para tratar los asuntos más relevantes de la agenda internacional desde una orientación innovadora, esencial para la construcción de un mundo del que nuestros jóvenes serán protagonistas.

En esta experiencia educativa, los estudiantes deben ponerse en la piel del delegado del país que les ha tocado representar y encontrar soluciones a problemas concretos, que forman parte de la agenda internacional.

Los órganos de Naciones Unidas representados –Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales, Comisión Jurídica, Consejo Económico y Social-ECOSOC, Consejo de Seguridad y Consejo de Derechos Humanos– han leído las resoluciones alcanzadas en las comisiones. Han tratado temas, en inglés y español, como la protección de los niños contra el acoso escolar, la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad, el derecho a la privacidad en la era digital, el tratado sobre el comercio de armas, la necesidad actual de establecer un nuevo Orden Económico Internacional, un programa de Acci'çon Mundial para jóvenes, medidas para eliminar el terrorismo internacional, consolidación de la paz después de los conflictos, derechos humanos y corporaciones transnacionales y otros asuntos empresariales o la promoción y protección de los derechos humanos en situaciones de postdesastres y postconflictos.

Características de los Modelos MUN

El Modelo de Naciones Unidas (Model United Nations MUN) es un proyecto con fines educativos liderado por estudiantes. A través de diferentes técnicas de debate y negociación, los alumnos representan a países miembros en los diversos órganos del sistema ONU.

Los proyectos MUN buscan fomentar el espíritu crítico y la participación de los estudiantes, que adquieren principios, valores y mecanismos para la resolución pacífica de conflictos. También contribuyen a la adquisición de conocimientos sobre la realidad internacional.

MiMUN-UCJC (Madrid International Model United Nations) es el Modelo de Naciones Unidas de la Universidad Camilo José Cela, que desarrolló su primera edición en octubre de 2015.

Este proyecto está liderado por un grupo de alumnos y profesores con una amplia experiencia en Modelos de Naciones Unidas. A la UCJC le avala la experiencia previa de la Institución Educativa SEK en la organización del Modelo de Naciones Unidas en al ámbito escolar, contando ya con diez años de trayectoria.

Desde 2007 la Institución Educativa SEK lleva desarrollando en sus colegios el Modelo de Naciones Unidas- SEKMUN. En él participan alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato de los colegios SEK y otros colegios internacionales invitados. Durante la celebración del Modelo, los alumnos reflexionan y trabajan sobre temas de actualidad y de política internacional en el Marco de las Naciones Unidas, utilizando el español y el inglés como lenguas vehiculares.

Los reglamentos de MiMUN-UCJC han sido desarrollados siguiendo las normas del "WORLDMUN", una asociación que se originó en la Universidad de Harvard y de la que forman parte universidades de prestigio como Yale, Oxford, La Sorbonne, etc.

Banco Santander, que respalda esta y otras iniciativas académicas de la Universidad Camilo José Cela desde hace años, es la empresa que más invierte en apoyo a la educación en el mundo (Informe Varkey/UNESCO-Fortune 500) y a través de Santander Universidades, mantiene más de 1.100 acuerdos de colaboración con universidades e instituciones de 21 países. Más información en www.becas-santander.com

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky