Ecoaula

La Universidad Francisco de Vitoria apuesta por la formación de los jóvenes en oratoria y dialéctica con el VI Torneo Intermunicipal de Debate Escolar

Por sexto año consecutivo, la Universidad Francisco de Vitoria abre el periodo de inscripción para el Torneo Intermunicipal de Debate Escolar junto a los municipios de Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte, Las Rozas de Madrid, Majadahonda, Madrid y Alcobendas, como nueva incorporación

Para ello, los representantes de educación de los municipios participantes y los coordinadores del Torneo de la UFV se han reunido esta semana para abrir el periodo de inscripción que concluirá el próximo 6 de noviembre.

El Torneo Intermunicipal de Debate Escolar surgió hace 6 años tras detectar en el aula y en el mercado laboral que los alumnos con mejores dotes comunicativas y de razonamiento consiguen mejores resultados, tanto en su proceso de aprendizaje como en su vida personal y en el mercado laboral. Mediante esta iniciativa se inculca desde la enseñanza secundaria la importancia de la comunicación verbal y no verbal, así como los métodos que desarrolla el debate, tales como el razonamiento, el trabajo en equipo, la investigación y el análisis o la elaboración de discursos entre otros. "Es importante inculcar y enseñar a los jóvenes la importancia de la palabra, el diálogo y el consenso, como medio para solucionar conflictos y nunca llegar a la violencia", explicaba Macarena Botella, directora de Comunicación y Relaciones Externas de la Universidad Francisco de Vitoria durante la reunión.

"Para los jóvenes participar en este Torneo es una oportunidad porque es muy formativo2", explicaba Mercedes Piera, concejal de Educación y Cultura del Ayuntamiento de las Rozas. "Se hace un gran trabajo a la hora de formar en oratoria así como a la hora de enseñar competencias para hablar en público, entre otras", añadía Gloria Tellería, técnico del mismo ayuntamiento.

Por su parte, Almudena Ruiz, concejal de Educación, Juventud y Fomento del Empleo del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón aseguró que "es un experiencia muy enriquecedora". Este ayuntamiento lleva colaborando desde la primera edición y "hemos visto cómo se ha ido consolidando año a año".

Fernando Martínez, concejal de Educación del Ayuntamiento de Alcobendas, explicó que ellos organizan un torneo de debate en su municipio pero que el TIDE "es una oportunidad de que nuestros alumnos salgan de su municipio, siendo así menos locales y más internacionales". Además, todas las competencias que van a aprender en las formaciones en cuanto a razonamiento, trabajo en equipo, etc. les va a servir tanto para su trabajo en el día de mañana como para su vida personal", puntualizó.

La Universidad Francisco de Vitoria, de la mano de los municipios colaboradores, desarrolla un ambicioso programa de formación dirigido a los alumnos de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato de centros públicos, privados y concertados de los Ayuntamientos coorganizadores, han recibido formación en oratoria y dialéctica a través del debate, y a los profesores que tutelan esta actividad extraescolar desde los centros, ofreciéndoles un programa de formación con las claves de la oratoria y la dialéctica, así como un programa personalizado de tutorías.

Fátima Núñez, concejal de Cultura, Educación y Juventud del Ayuntamiento de Majadahonda, añadió que "con este torneo los alumnos fomentan la competitividad sana y el enorme esfuerzo que hacen los jóvenes para llegar a la final porque competir es bueno porque supone un esfuerzo". De hecho, Mª Ángeles Martínez concejal de Educación, Familia, Personas Mayores, Mujer e Infancia del Ayuntamiento de Boadilla comentaba que "aprender a debatir es una asignatura pendiente en los colegios y de hecho me admiro cuando veo a los jóvenes estudiantes cómo se preparan, cómo se expresan y cómo luchan por ganar cada uno de los debates".

Pueden participar en el Torneo los centros educativos (colegios públicos, privados o subvencionados) inscritos de los municipios coorganizadores. Cada centro puede participar con un equipo de máximo 5 componentes de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato. Abierto el plazo de inscripción hasta el 6 de noviembre.

Además de la propia competición donde se medirán los equipos de los centros educativos, el principal objetivo es formar a los estudiantes en las habilidades de comunicación. En este sentido, cada edición cuenta con un amplio programa de formación que va dirigido tanto a los profesores/formadores, como a los propios estudiantes y a los jueces que participan en esta actividad. La participación en estas sesiones de formación es reconocida por dos créditos, que otorga la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

La formación a los escolares engloba, la visita a la Liga Interna a lo largo de toda una jornada que se celebra anualmente en la Universidad Francisco de Vitoria en el mes de diciembre, donde los alumnos participan de forma activa en el desarrollo del mundo de los debates y recibir e intercambiar impresiones con capitanes y debatientes universitarios.

En cada municipio se organiza una sesión de cinco en sus respectivos centros con dinámicas y explicaciones teóricas y prácticas que puedan servirles de guía y acompañarles a lo largo de la competición. Junto a las formaciones presenciales, todos los alumnos disponen de una plataforma digital donde pueden acceder a los contenidos más relevantes en esta materia. Asimismo, todos los formadores reciben a lo largo de dos jornadas sesiones formativas con la intención de ayudar en el acompañamiento de los equipos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky