
El mundo está cambiando más rápido que nunca. Entre los hitos tecnológicos y el cambio climático, nuestros hijos se enfrentarán a un mundo totalmente diferente al que nosotros conocemos. De hecho, dos tercios de los niños de hoy en día tendrán trabajos que aún no existen, según el FMI. Sin embargo, la educación tradicional no puede seguir este ritmo de cambio. Para preparar a los niños para un futuro impredecible necesitamos que la educación cambie de forma radical. Este es el propósito de NXTLVL. Su innovador programa extraescolar de aprendizaje complejo basado en juegos ayuda a los niños a desarrollar ahora las destrezas vitales para el futuro, que necesitarán para hacerle frente al mañana.
Konstantinos Papazafeiropoulos, fundador y CEO de NXTLVL, explica que "no podemos superar los retos del 2050 con un método educativo de 1950. La educación tradicional no les ofrece a los alumnos el entorno adecuado para desarrollar las destrezas vitales para hacer frente a un mundo que es mucho más complicado que nunca. Los niños necesitan aprender a pensar de manera creativa, entender aquellos entornos que cambian rápidamente y trabajar juntos para solucionar problemas complejos sin solución clara".
"Esta es la razón por la que NXTLVL ha adoptado un nuevo enfoque educativo. Un método en el que los niños aprenden a solucionar problemas del mundo real, no a aprobar exámenes. Donde aprenden a tomar decisiones inteligentes y colaborar en situaciones de incertidumbre. Donde aprenden por experiencia. Donde los errores son oportunidades y los niños se hacen responsables de todos los resultados, ya sean aciertos o fracasos", añade Konstantinos.
Para conseguir esto, el objetivo de NXTLVL es ayudar a los niños a desarrollar las 12 destrezas básicas vitales para su desarrollo en el presente y fundamentales para su éxito en el futuro. Las llaman destrezas vitales para el futuro y las agrupan en 4 categorías: cognitiva (creatividad, curiosidad, pensamiento crítico); interpersonal (colaboración, comunicación, liderazgo, ética); autoliderazgo (autoconocimiento, valor, resiliencia); meta-aprendizaje (mentalidad de crecimiento, metacognición).
Cómo funciona el programa
Basándose en años de investigación puntera y trabajo en las mejores universidades, incluyendo el MIT, Harvard y la UCL, el equipo de NXTLVL ha creado un programa didáctico innovador diseñado para el aprendizaje online mediante tres principios básicos: juegos estimulantes, facilitación positiva y colaboración activa.
Durante una hora a la semana, los alumnos se sumergen en juegos didácticos que imitan entornos complejos y nuevas situaciones que experimentarán en la vida real. Sin conocer las reglas de los juegos, los niños hacen suposiciones y las comprueban, fallan y corrigen el rumbo hasta dar con las estrategias más eficaces. Los niños se vuelven curiosos, se ilusionan y motivan: quieren aprender porque es realmente divertido.
"La toma de decisiones inteligente es crucial para el futuro de nuestros hijos. Por eso, en NXTLVL diseñamos juegos didácticos basados en los modelos mentales más importantes de diferentes disciplinas, como el pensamiento de principios básicos, el pensamiento probabilístico, el costo de oportunidad, los compuestos, el pensamiento de la escasez o el pensamiento sistémico, entre otros. Enseñar a los niños cómo pensar y no qué pensar es la clave para ayudarlos a hacer frente a un mundo incierto", continúa el fundador de NXTLVL.
Los niños siempre dirigen la discusión, pero los facilitadores expertos coordinan las discusiones de las sesiones de manera personalizada, dándoles a los alumnos la oportunidad de descubrir de forma activa, practicar y desarrollar sus capacidades mediante una batería de preguntas estructurada de respuestas abiertas. De esta manera, los niños tienen el control de su aprendizaje y sus propios objetivos y resultados.
Para resolver problemas complejos del mañana, los niños necesitan ser muy buenos colaboradores y aprender a trabajar en equipo de manera eficiente en condiciones caóticas, tal y como ocurre en la vida real. Por eso, en cada clase aprenden a reconocer, entender y aceptar las diferentes destrezas, motivaciones, formas de pensar y respuestas emocionales, así como a sacar partido de las fortalezas de cada uno para alcanzar un objetivo común.