
ESNE ha presentado el libro "El Valor Económico del Diseño en la Comunidad de Madrid", una publicación que ha realizado en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid en un acto que ha estado presidido por Javier Fernández-Lasquetty, Consejero de Economía, Hacienda y Empleo del gobierno regional.
En el acto de presentación del estudio, moderado por Cruz Sánchez de Lara, han intervenido, además, José Ignacio López Sánchez, Vicerrector de Política Económica de la Universidad Complutense de Madrid y Luis Calandre, director académico de ESNE, Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología. Un evento al que también han asistido Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, junto a Ricardo Díaz, Director General de Universidades de la Comunidad de Madrid y una nutrida representación de empresas e instituciones relacionadas con el sector del diseño en la región.
La economía del diseño en la Comunidad de Madrid representa más del 25% del total de toda la economía del diseño en España, con cerca de 90.000 empresas, casi 0,4 millones de puestos de trabajo y una facturación anual cercana a los 28 mil millones de euros.
Son las principales conclusiones que se desprenden de la publicación "El Valor Económico del Diseño en la Comunidad de Madrid" que también destaca que el sector mantuvo un crecimiento estable desde 2010 hasta 2018 y que, en 2020, incrementó su ritmo de crecimiento hasta el 27,15%, por encima de otras ciudades y regiones referentes en diseño a nivel internacional como Londres o Los Ángeles.
La economía del diseño de la Comunidad de Madrid está conformada por un 40% de empresas de Diseño propiamente dicho (producto, gráfico, moda), un 21% de empresas de Arquitectura, un 16% de Publicidad y Marketing y un 15% de entidades dedicadas a IT, Software y Servicios Informáticos.
La publicación, editada por ESNE en colaboración con la UCM, establece de igual modo que se trata de un sector que generó 150.000 puestos de trabajo en el período 2010-2018 y que representa en la actualidad el 12% del PIB de la Comunidad de Madrid, un porcentaje similar al de Los Ángeles en Estados Unidos y cuatro puntos por encima del de Londres en Reinos Unido.
En cifras de negocio de la economía del diseño, Los Ángeles es la ciudad con mayor volumen de ventas, alcanzado los 88 mil millones de euros en 2018. Mientras que Londres, para el mismo periodo, facturó 45,6 mil millones de euros y la Comunidad de Madrid 27,9 mil millones de euros. A nivel nacional, Cataluña facturó casi un 17 % menos que en la Comunidad de Madrid.
En opinión del Consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty: "Este libro pone de relieve el peso económico que la industria del diseño tiene en la economía de la Comunidad de Madrid. Un sector que engloba en la actualidad 88.000 empresas -la cuarta parte de todas las relacionadas con el diseño de España-, que facturan 28.000 millones de euros al año y emplean a cerca de 400.000 personas. Además, se trata de una industria que ha mostrado una trayectoria y un crecimiento verdaderamente impresionante desde 2010 fruto, sin duda, del talento y el dinamismo de las empresas del diseño madrileñas que, día a día, se esfuerzan por adaptarse y dar respuesta a las necesidades de sus clientes, ser más competitivas, más creativas y más innovadoras".
"Todos estos resultados resaltan, por un lado, la importancia creciente que tiene el valor económico de las industrias del diseño para la economía regional madrileña y, por otro, que aún existe recorrido y espacio para seguir desarrollando todo el potencial que este sector puede proporcionar en términos de facturación, creación de empleo y generación de valor y riqueza", ha afirmado Luis Calandre, director Académico de ESNE.
Para José Ignacio López Sánchez, Vicerrector de Política Económica en la Universidad Complutense de Madrid: "Tal y como y como se recoge en el libro en el que colabora la Universidad Complutense de Madrid, la economía del diseño y creativa está muy viva en Madrid y en España. Pero, lo más importante, es el potencial de crecimiento que tiene en una región como Madrid. No debemos olvidar que para crear y diseñar se necesita por un lado creatividad, habilidades y talento, pero al mismo tiempo, éstas deben ir dirigidas a la creación de riqueza y empleo.
Con respecto al primer aspecto, la universidad juega un papel esencial para crear talento, y ESNE ya lo está haciendo como uno de los centros punteros en España en formación universitaria en diseño.
Además, la región de Madrid goza, en términos universitarios de buena salud, por su posicionamiento en los rankings internacionales y los estudios más demandados. Y por lo que respecta al segundo aspecto, Madrid actualmente es una región muy atractiva para atraer y crear empresas, pero al mismo tiempo para atraer y retener al talento. Un creador debe sentirse libre para poder llevar a cabo su creación, pero al mismo tiempo ésta debe tener reflejo en la sociedad mediante la creación de riqueza y empleo ".
El Diseño como actividad económica
El objetivo del estudio que ha presentado ESNE es proporcionar pruebas del valor económico de las industrias del diseño en la Comunidad de Madrid y del impacto que tienen en la economía.
Para caracterizar la estructura de la economía del diseño, su evolución e importancia en la Comunidad de Madrid, se han realizado estimaciones de las cifras de negocio, de la generación de empleo y del volumen de empresas de las industrias de diseño específicamente para la región.
Además, el libro busca comprender el valor económico del diseño (VED) al comparar el desempeño de las industrias del diseño en Madrid con Cataluña, a nivel nacional, y con Londres y Los Ángeles, a nivel internacional, que son, sin lugar a dudas, paradigmas de la industria del diseño en el mundo.
De esta manera, se pretende conocer en qué medida esta industria puede contribuir a fortalecer la competitividad de Madrid al compararla con la estructura y evolución de estas ciudades bajo las mismas dimensiones económicas.