Ecoaula

La experiencia de cliente, clave para captar alumnos

  • Este análisis y explotación de datos están permitiendo revolucionar la educación superior a través de la experiencia de cliente
Madridicon-related

Durante los últimos dos años, el sector educativo ha sufrido un cambio radical. Al igual que ha ocurrido con el trabajo en remoto, la educación se ha trasladado del aula a cualquier lugar, acelerando una tendencia que poco a poco se estaba dejando ver en los centros educativos. Pero la transformación del sector educativo no solo se limita a las clases remotas. Las universidades españolas han incrementado en un 55% sus inversiones en tecnología desde el inicio de la pandemia para garantizar no solo la educación on-line, sino la gestión integral de la experiencia del estudiante para asegurar su éxito y bienestar durante todo su ciclo de vida en la institución. Todo esto ha hecho que las Universidades hayan pasado a transformarse en un corto espacio de tiempo en organizaciones impulsadas por el dato, capaces de adaptarse a las necesidades de los estudiantes y aumentando su capacidad para ofrecerles experiencias personalizadas basadas en sus intereses.

Por todo esto, durante los últimos años las universidades han empezado a apostar por tecnologías avanzadas que permitan unificar los datos de alumnos en una misma base de datos, con el fin de explotar esta información para enriquecer la experiencia del estudiante. Un ejemplo de estas nuevas tecnologías aplicadas son los Customer Data Platform (CDP), que son plataformas que permiten recoger toda la información de estudiantes y candidatos recolectada a través de distintos canales, para unificarla y crear un perfil único del individuo, del que se nutrirán y alimentarán el resto de sistemas de la institución, como pueden ser el CRM (Customer Relationship Management) y las herramientas de Marketing Automation, cruciales tanto para articular los procesos de captación y admisión como para la gestión de la relación con el estudiante.

Este análisis y explotación de datos están permitiendo revolucionar la educación superior a través de la experiencia de cliente (experiencia del estudiante), pudiendo obtener información cualitativa y cuantitativa acerca del desarrollo de sus alumnos y su progresión a lo largo de su proceso formativo, perfeccionándolo y mejorando así la oferta académica, adaptándola a los intereses de los estudiantes.

Habitualmente es esta época del año en la que empezamos a ver un incremento en la publicidad de este tipo de centros, especialmente acerca de su oferta formativa en prácticamente todos los soportes. Cada vez más las universidades están perfeccionando su estrategia de captación, basándose en el dato, con el fin de generar experiencias personalizadas a los candidatos a través de distintos canales. Estas experiencias se diseñan en base a información, los gustos e intereses mostrados por el candidato, con el fin de generar un interés que desencadene su posterior matriculación en el centro. Además, un correcto análisis de los datos, permite a los centros diseñar campañas de publicidad on-line efectivas, que impacten a la audiencia objetivo, optimizando así la inversión en cada uno de los canales empleados por la Universidad.

El dato se ha convertido en un factor clave no solo para el desarrollo de los negocios tecnológicos, sino también para que universidades y centros educativos puedan ser más competitivos y resilientes en entornos cambiantes. La apuesta por la digitalización en el sector educativo no ha hecho más que empezar y las organizaciones que basen su estrategia en el uso del dato y la tecnología serán las más eficientes, flexibles y competitivas.

Elaborado por Luis Miguel Muñoz, Education Practice Leader en Omega CRM

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky