
Las valoraciones expresadas por el estudiantado de grado de la Universidad de Cantabria en las encuestas de calidad docente que la institución realiza cada cuatrimestre son, de media, muy favorables respecto a las asignaturas y también respecto al profesorado. La puntuación en ambos conceptos presenta una tendencia alcista en los últimos años, alcanzando en el último curso analizado (2020/2021) los 4,1 puntos sobre 5 en el caso de los y las docentes, y los 3,8 puntos para las asignaturas. También se registran resultados positivos al preguntar al alumnado de máster, con 3,9 puntos sobre 5 en asignaturas y 4,2 en profesorado.
Son más de 52.000 los cuestionarios recogidos para llegar a estas conclusiones, que permiten medir la percepción sobre la enseñanza recibida pero, sobre todo, detectar los puntos débiles y tener información precisa para implementar medidas de mejora continua.
Ese es el objetivo del Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC), implantado en la UC desde el año 2011 y que coordina el Área de Calidad del Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado, en estrecha colaboración con los centros docentes. El SGIC está formado por un conjunto de procedimientos encaminados a la obtención de evidencias sobre el desarrollo de la actividad académica de la Universidad, su análisis y mejora.
Dentro de estos procedimientos, anualmente se realizan una serie de encuestas dirigidas a obtener la opinión de los diferentes colectivos sobre calidad de la docencia, satisfacción con la titulación, calidad de los programas de movilidad, prácticas en empresas e inserción laboral. En el caso de la calidad, se recoge la valoración tanto del estudiantado como del profesorado sobre el desarrollo de la docencia. La participación del alumnado ronda el 30% y, en opinión del vicerrector del área, Ernesto Anabitarte, "nos gustaría que mejorase notablemente para tener muestras más representativas".
Resultados concretos
En Grado, el 74% de las asignaturas y el 80% del profesorado del curso 2020/2021 evaluados recibieron puntuaciones de más de 3,5 puntos sobre 5. Las ramas de conocimiento con mejores valoraciones fueron Artes y Humanidades y Ciencias de la Salud. En Máster, las asignaturas y el profesorado mejor valorados son los de Artes y
Humanidades y Ciencias. En este nivel académico, el 78% de las asignaturas y el 84% de los docentes reciben una nota de 3,5 o más puntos.
Al finalizar sus estudios, los estudiantes de la UC -tanto en grado como en máster y doctorado- son invitados a rellenar las encuestas de satisfacción con las titulaciones, que asimismo arrojan buenos resultados. En Grado y Máster las valoraciones fueron de 3,5 puntos sobre 5 de media, valor que se mantiene estable en los últimos cursos académicos. Cuando se pregunta por el profesorado, las notas rondan los 4,1 puntos y también reciben puntuaciones superiores al 3,5 los trabajos Fin de Grado y Máster, así como los recursos que pone a disposición la UC para sus estudiantes.
La Universidad de Cantabria también mide la valoración de los estudiantes de movilidad internacional (Erasmus, Programa Latino, convenios bilaterales…), tanto los que van a estudiar fuera como los que se reciben desde el extranjero. En estas encuestas, las puntuaciones medias superan los 4 puntos sobre 5. Los aspectos mejor valorados son la utilidad de la estancia para su desarrollo personal y la atención y orientación prestada por la Oficina de Relaciones Internacionales de la UC.
Inserción laboral y prácticas
Las otras dos patas del Sistema Interno de Garantía de Calidad son las encuestas de prácticas externas y sobre todo las de inserción laboral, que se realizan al año y a los tres años de terminar los estudios.