Ecoaula

Dos proyectos de la Universidad Politécnica de Madrid premiados con los "go!ODS" de Naciones Unidas

  • La Universidad Politécnica de Madrid también ha sido premiada en anteriores ediciones
Madridicon-related

Un año más, el Pacto Mundial de Naciones Unidas, la iniciativa internacional que promueve la sostenibilidad empresarial en España, y la Fundación Rafael del Pino distinguen los proyectos más innovadores con impacto en la Agenda 2030 con la entrega de los Reconocimientos go!ODS.

En esta tercera edición, el jurado ha entregado 17 reconocimientos, uno por cada ODS, entre las más de 220 candidaturas registradas a lo largo del proceso de inscripción. Su propósito es destacar y apoyar aquellos proyectos españoles que bajo un prisma innovador contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

"El día después" premio "ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos"

La plataforma multiactor "El Día Después" fue elegida ganadora del reconocimiento go!ODS en la categoría de Alianzas para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 17) en un acto que tuvo lugar en el Auditorio de la Fundación Rafael del Pino y en el que recogieron el galardón Lola García, miembro del Consejo Crítico de Jóvenes de El Día Después, y Carlos Mataix, director del itdUPM y uno de los impulsores de la iniciativa.

"Este es un reconocimiento a la colaboración profunda y avanzada, y supone un respaldo significativo a nuestra forma de entender las alianzas como la clave para acelerar una transformación sostenible", destacó Carlos Mataix, director del Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM) y uno de los impulsores de la iniciativa.

En el marco de esta plataforma, que nació con la vocación de contribuir a la política pública desde la acción y la inteligencia colectiva, personas procedentes de hasta 80 instituciones de sectores diversos (administración pública, empresas, ONG y academia) llevan casi dos años colaborando establemente en proyectos concretos y en sus comunidades temáticas, basadas en valores de confianza mutua y liderazgo distribuido.

Fruto de actividades diversas y continuadas bajo forma de talleres multiactor, conversaciones abiertas, artículos, etc. El Día Después ha impulsado dos nuevas alianzas: Mission citiES 2030 -que reúne a ciudades españolas para acelerar la neutralidad climática- y la Plataforma por el Empleo y el Emprendimiento Verde -que nace para aprovechar las oportunidades creadas por la economía verde para insertar colectivos vulnerables.

Compromiso con la diversidad biológica

Bajo la denominación "Primeras reservas genéticas de parientes silvestres de los cultivos en España", el proyecto ganador de la categoría "ODS 2: Hambre cero", iniciado en 2019 en la reserva de la biosfera de la Sierra del Rincón (Madrid), pretende sentar las bases para el establecimiento de una red nacional de reservas genéticas, respaldada por bancos de germoplasma.

Este proyecto ha sido desarrollado conjuntamente por profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales.

A raíz de los resultados obtenidos, esta iniciativa ha servido como referencia para la elaboración de la estrategia nacional de conservación de parientes silvestres de los cultivos, que será aprobada próximamente por el Ministerio de Agricultura.

Las instituciones que han colaborado en el proyecto –que ha contado con la participación de Elena Torres, profesora de la ETSIAAB– destacan que la iniciativa no hubiera sido posible sin la contribución altruista de una amplia comunidad de agricultores, profesores y estudiantes.

Otros premios ODS

La Universidad Politécnica de Madrid también ha sido premiada en anteriores ediciones. En 2020, el proyecto Transforming Transport en el que participaron investigadores del Centro de Investigación del Transporte (TRANSyT) y Ontology Engineering Group (OEG) consiguió el galardón en el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructuras. En el 2018, en la categoría ODS 17: Alianzas para lograr los ODS se reconoció la labor de Alianza Shire.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky