Ecoaula

Sonia Solà: "En Wavekup ayudamos a los jóvenes a descubrir quiénes son y qué les motiva"

  • Actualmente hay un 85% de personas que no se sienten satisfechas ni identificadas con su trabajo
Madridicon-related

Wavekup es una plataforma multicanal de Orientación Vocacional y Crecimiento Personal dirigida principalmente a los y las adolescentes, de 13 a 18 años, para ayudarles a descubrir quiénes son, qué los motiva y la vida que quieren tener, para saber qué estudios o formación elegir, creando su proyecto de vida con fundamentos. Gracias a la financiación obtenida por parte de MicroBank, Sonia Solà, fundadora de Wavekup, ha podido lanzar esta iniciativa.

¿Cuál es el objetivo de Wavekup?

Actualmente hay un 85% de personas que no se sienten satisfechas ni identificadas con su trabajo. Nuestro objetivo es ayudar a crear una sociedad más feliz y productiva donde las personas tengan una vida profesional que les llene, con la que se sientan satisfechas. Y para ello vamos al origen.

La primera elección que realizamos que marca nuestro futuro profesional se da en la adolescencia, cuando tenemos que elegir los estudios. Por eso en Wavekup ayudamos a los jóvenes a descubrir quiénes son, qué les motiva y la vida que quieren tener, para que así elijan con fundamentos lo que quieren estudiar.

¿Cómo es su funcionamiento?

Por un lado, acercamos el mundo laboral a los jóvenes a través de nuestro canal y de las redes sociales con entrevistas a profesionales que les apasiona su trabajo y que explican cómo es su día a día, lo que más y menos les gusta, las habilidades y formación que se requieren, etc. También son una fuente de inspiración a través de sus experiencias vitales. Y además, les mostramos nuevos estudios y opciones de formación.

Por otro lado, les ayudamos directamente a través de Talleres de Autoconocimiento y Orientación Vocacional, que hacemos presenciales u online y de forma particular o en Institutos. También hemos realizado talleres patrocinados por empresas.

Además, tenemos previsto el lanzamiento del primer Marketplace de actividades y talleres de orientación vocacional y profesional para centros educativos en junio. Y ya en una tercera fase, contemplamos el lanzamiento de una Docuserie, que ya tenemos ideada, y de un evento propio.

¿Cómo se ha desarrollado Wavekup?

La idea de crear Wavekup vino porqué yo formé parte de ese 85% de personas que no se siente feliz con su vida profesional. Eso me pesó muchos años y cuando me di cuenta de que la razón era que elegí los estudios al azar por qué no tuve ningún tipo de orientación, me prometí que haría todo lo posible para ayudar a las nuevas generaciones a que no les pasara lo mismo que a mí. Para ello me he formado como orientadora vocacional y coach, y el proyecto ha estado mentorizado por el programa de emprendimiento de Fidem, Innoemprèn del TecnoCampus y el de Emprendimiento Social de Barcelona Activa. Parecen muchos, pero empecé pensando en un programa de televisión y gracias a hacer estos programas Wavekup es lo que es y con la visión social y de crecimiento que tiene. Y una vez con el certificado de viabilidad de proyecto he podido poner en marcha el negocio gracias a un microcrédito de MicroBank.

¿En qué consisten los Talleres de Autoconocimiento y Orientación Vocacional?

Estos talleres están formados por dos módulos. El primer módulo es el de Autoconocimiento, y les ayudamos a conocerse en profundidad y a averiguar cuáles son sus fortalezas, así como aquello que deben reforzar para llegar a lograr sus objetivos. Les enseñamos como detectar sus creencias limitantes, descubren su personalidad dominante, qué inteligencias tienen más desarrolladas, sus habilidades y valores fundamentales.

Y el segundo módulo, es para que visualicen su Proyecto de Vida, para que ordenen sus ideas, elijan qué ámbitos profesionales son los más adecuados según sus aptitudes actuales o potenciales y sus gustos o motivaciones. Al final del taller se van teniendo un "para qué" estudiar, que es básico también para reducir el abandono escolar.

En definitiva, les proporcionamos información y herramientas para una buena toma de decisiones ahora sobre los estudios, pero que les servirá también para cualquier ámbito el resto de su vida.

Además, el papel de los padres también es fundamental ¿de qué forma les ayudan a los progenitores los Talleres para saber cómo ayudar a los hijos a elegir sus estudios?

Por supuesto que el papel de los padres es fundamental, y por ello hacemos webinars para AMPAs y AFAs en los que les explicamos como pueden ayudar a sus hijos en este momento tan importante de sus vidas.

¿Por qué solo el 38% del alumnado de secundaria, bachillerato y FP tiene claro qué quiere estudiar?

Bueno, seguro que hay varias, pero la más importante según mi experiencia con los adolescentes es la falta de una buena orientación vocacional y la falta de perspectivas de futuro, por el paro juvenil. Cómo no tienen vocación y no tienen orientación, eligen por lo que se les dice que es mejor para ellos o lo que en teoría tiene más futuro, y luego se dan cuenta de que aquello que han elegido no les gusta y lo dejan. Porqué para que seguir con una carrera que no te gusta si tampoco vas a encontrar trabajo cuando acabes ¡no le encuentran sentido!

¿Por qué cree que falla la orientación vocacional y profesional en los estudiantes?

Falla por qué a pesar de que los centros educativos están obligados por ley a orientar a sus alumnos, no tienen suficientes recursos. Los orientadores y tutores tienen que hacer frente al día a día y a sus múltiples funciones, así que la orientación vocacional queda en segundo término. En la mayoría de los casos se realizan acciones en Bachillerato, a las puertas de la selectividad, y entonces ya es muy tarde.

¿Qué más aspectos cree que se deben reforzar en las aulas en este sentido?

Creo que es básico que se potencie el autoconocimiento desde pequeños y que se valoren todas las inteligencias, no solo la lógico-matemática y la lingüística, pues esto lleva a muchos chicos a tener una baja autoestima o a estar desconectados del sistema educativo. Es importante también que se potencie la inteligencia emocional y aunque no tenga nada que ver, también la financiera. Y sobre todo, creo que es imprescindible que se valore la comprensión de lo que estudian y que aprendan a cuestionarse las cosas, en lugar de que se premie la memoria.

¿Hasta qué punto es importante tener vocación o motivación para enfrentarse a un puesto de trabajo?

La vocación te posiciona en otro punto. Cuando tienes una vocación te mueve mucho más que el dinero y haces ese trabajo con gusto. Pero no todo el mundo tiene una vocación evidente o la encuentra fácilmente. De hecho, me aventuro a decir que a la mayoría nos viene a lo largo de la vida si nos trabajamos.

Pero, aunque no encontremos nuestra vocación todavía, si es importante estar dentro de un ámbito que vaya con nosotros, con nuestros valores, que nos guste y nos motive, porqué si no te gusta tu trabajo y no estás motivado estás destinado a ser mediocre y por lo tanto a no tener éxito o a difícilmente prosperar. En cambio, si trabajas en algo que te motiva, no te importa dedicarle más tiempo, estás alerta fuera del trabajo, te gusta seguir formándote, etc y eso te hace un mejor profesional y, por lo tanto, además de ser feliz con lo que haces también tienes más probabilidades de que te vaya bien.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky