
El Ministerio de Educación y FP recibía esta mañana a 17 jóvenes, uno por cada Comunidad Autónoma, para entablar un diálogo entre estudiantes y el Ministerio de Educación y Formación Profesional, por el que han asistido tanto la Ministra, Pilar Alegría, como el Secretario de Estado, Alejandro Tiana, la presidenta del Consejo Escolar del Estado, Encarna Cuenca y la Secretaria General de Formación Profesional, Clara Sanz.
El acto se enmarca dentro de la celebración de CANAE (Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes) por el Día Internacional del Estudiante y tenía por objetivo acercar la realidad de las aulas a las instituciones.
Entre las preguntas que han tenido la oportunidad de realizar destacan aquellas relacionadas con la metodología docente, becas, Formación Profesional o salud mental, por mencionar algunas. La ministra ha apuntado en todo momento que "la escuela no tiene sentido sin vosotros, los estudiantes"
"No creo que exista desigualdad en la escuela rural, a la hora de plantear planes de apoyo y refuerzo siempre tenemos en cuenta el criterio de zonas despobladas" contesta Pilar Alegría a la pregunta de una estudiante sobre la desigualdad en las zonas rurales. Por otra parte Alejandro Tiana sostiene que "no basta simplemente con que lo diga la ley, hay que hacerlo realidad" en lo referido a la inclusión de contenidos de participación en el currículum educativo.
En palabras de Antonio Amante, vicepresidente de la organización estudiantil, «nos encanta haber podido celebrar este Día del Estudiante con la ministra en persona y haberle podido hacer llegar nuestras inquietudes, propuestas y reivindicaciones». Amante también apuntaba que «es un gran avance, especialmente para las instituciones, visibilizar de esta forma el papel protagonista que tenemos las y los estudiantes en el sistema educativo».
"En este día queremos agradecer a todos los estudiantes su trabajo durante esta pandemia. Hemos demostrado estar a la altura de las circunstancias y eso, como mínimo, merece un reconocimiento" Agradece Andrea Henry, presidenta de la Confederación.
El Juego del Calamar; el juego de la participación
Así, en alusión a la popular serie de Netflix, lanza CANAE su nueva campaña alertando sobre las dificultades y obstáculos a los que se enfrentan día a día estudiantes de todo el país. Jóvenes eliminados por no recibir a tiempo sus becas, exámenes en los que te juegas todo tu futuro académico, trabas a la hora de crear una asociación de estudiantes. Estos son sólo algunos ejemplos de las situaciones que denuncia la confederación estudiantil con motivo de este 17N, Día Internacional del Estudiante.