
El catedrático emérito de Psicología Social y de las Organizaciones de la Universidad de Valencia, José María Peiró, se ha mostrado convencido de que, en los próximos años, 60% de los niños trabajará en empleos que aún no existen, por lo que ha animado a "formar en competencias, más allá de los conocimientos técnicos".
Peiró, recientemente investido doctor honoris causa por la Universidad de Maastrich y especializado en la inserción laboral juvenil, ha participado este jueves en la octava edición del Foro de Empleo Juvenil (BYEF), que organiza la fundación Novia Salcedo en colaboración el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Bilbao.
El BYEF ha reunido en la capital vizcaína a medio centenar de expertos para abordar "qué competencias necesitan las empresas para innovar y cómo aprovechar a los jóvenes para lograrlo, así como la necesidad de que las compañías cuenten con buenos tutores para esas prácticas profesionales".
Según este especialista, los estudios más recientes indican que "un 60% de los niños que a día de hoy están en educación básica, trabajará en puestos que actualmente no existen, y que irán emergiendo durante los próximos años, debido a las transformaciones tecnológicas, organizativas y sociales".
Por ello, cree que "más allá de los conocimientos técnicos, lo más importante es formar en competencias". "Y ser competente, hoy en día, es tener una mente global, un conocimiento interdisciplinar, unas habilidades y destrezas tecnológicas y una actitud positiva de motivación y colaboración", ha añadido.
Para Peiró, "no estamos en una época de cambios, como resalta la OCEDE", sino que se asiste a "un cambio de época radical", por lo que "los jóvenes de hoy y del futuro necesitan competencias transversales e interpersonales como la capacidad de comunicación, de respeto a la diversidad y de trabajo en equipo".
Estas competencias se adquieren, a su juicio, "si los profesores, y luego los jefes o iguales, los que mandan en las organizaciones, devuelven un feedback positivo, ilusionante, no tanto de lo que se hace, sino de lo que se puede mejorar".
Las anteriores ediciones del BYEF han reunido en Bilbao a unos 400 representantes de diferentes ámbitos. El foro, con 40 años de actividad en la promoción del empleo juvenil de calidad, es una de las mayores bolsas de prácticas no laborales reguladas y remuneradas del país y posee una red de 700 empresas colaboradoras que aportan un fondo de 5,5 millones de euros.