El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha clausurado este miércoles la primera jornada del Congreso Internacional 'La FP ante la era de la Humanidad, la Tecnología y la Inteligencia', donde ha destacado que la Formación Profesional vasca trata de situarse "a la vanguardia de las transformaciones".
Organizado por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco, el congreso internacional se celebra en el Kursaal de San Sebastián este miércoles y jueves, y en el mismo participan ponentes internacionales del más alto nivel en muy diversos campos, todos ellos referidos al avance de la cuarta revolución industrial y su implicación en la Formación Profesional.
En su intervención, Urkullu ha defendido que la FP vasca "trabaja hoy lo que vamos a necesitar mañana". "Prepara y capacita a nuestra juventud para vivir en una sociedad distinta y mejor. Una sociedad con más oportunidades. También con nuevos valores y objetivos, preparada para asumir nuevos retos en el escenario global en el que se va a desenvolver la Formación Profesional en esta era de la humanidad, la tecnología y la inteligencia"", ha afirmado.
"En este momento de avance hacia una sociedad 5.0, en una nueva era que supone un enorme espacio de oportunidades y beneficios globales, pero, también, de grandes riesgos", el lehendakari ha manifestado la necesidad de "estrategias disruptivas que ayuden a reinventarnos".
En ese contexto, ha destacado que el objetivo de Euskadi Basque Country es "favorecer un progreso basado en el modelo de Desarrollo Humano Sostenible, que debe afianzar y asegurar una sociedad del bienestar, una sociedad justa y solidaria".
Un progreso, según el Lehendakari, basado en "la educación, la salud, la cohesión social, la sostenibilidad y la capacidad de innovación, compartiendo una visión a largo plazo como la que ofrece la Agenda 2030". "Compartiendo la altura moral y ética necesarias para afianzar un progreso social equilibrado", ha añadido.
Cooperación
En este sentido, ha destacado que "el mundo gira a nuestro alrededor bajo el impulso de nuevos valores, de nuevas culturas, de nuevas prioridades" y ha manifestado la esperanza de que "seamos capaces de encontrar el equilibrio en el entorno natural y en la sostenibilidad para asegurar, a través de la cooperación, el futuro de la humanidad".
Urkullu ha insistido en que "el mundo se ha convertido en un lugar en el que el cambio y la transformación generan altas dosis de incertidumbre y complejidad", y ha incidido en que "lo estamos comprobando con la pandemia", al tiempo que ha señalado que "la búsqueda de un equilibrio en la complejidad a través de la cooperación es uno de nuestros principales retos".
Asimismo, ha remarcado que en el diseño del espacio de futuro es necesario "situar en el centro del desafío a las personas", puesto que "no estamos avanzando hacia la era de la tecnología; en realidad, estamos avanzando hacia una nueva era de la humanidad". "No lo olvidemos, las personas son las protagonistas principales de cualquier transformación", ha recalcado.