Ecoaula

UNIR y EMOBOTICS estudian la predicción de enfermedades a través de la inteligencia artificial

Logroñoicon-related

La UNIR y la compañía riojana EMOBOTICS han iniciado un trabajo de investigación conjunta en el campo de la aplicación de la tecnología en la predicción de enfermedades físicas y psicológicas.

En el estudio de este nuevo servicio sanitario participan bioingenieros de la empresa riojana Emobotics y los estudiantes de los másteres en Inteligencia Artificial y Análisis y Visualización de Datos Masivos de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), a través de su programa de Prácticas Online. La aplicación sobre la que se está trabajando se denomina The Health Predictor y es una inteligencia artificial capaz de predecir problemas de salud física y psicológica antes de que sucedan.

Tal y como ha señalado Diana Fernández, responsable de los estudiantes en prácticas de UNIR de este estudio, "estamos muy satisfechos de esta colaboración entre entidades riojanas en el campo de la inteligencia artificial aplicada a la salud, gracias a la cual nuestros estudiantes pueden poner en práctica los conocimientos adquiridos en el Máster en un entorno real, algo que aporta una gran experiencia y permite desarrollar sus capacidades al máximo." Por su parte, Jorge Martija, CEO de EMOBOTICS ha señalado que "la aplicación recoge nuestra información biométrica y psicométrica en tiempo real, es decir, nuestro ritmo cardíaco, temperatura corporal, posibles caídas. Igualmente presta atención a nuestro estado emocional analizando nuestros gestos, el tono de nuestra voz y nuestras palabras. Toda esta información se procesa en tiempo real mediante inteligencia artificial y técnicas de big data, y se generan estimaciones futuras".

En España hay casi cinco millones de personas que viven solas y los estudios dicen que el 70 por ciento de las muertes podrían evitarse con intervenciones eficaces de prevención. La aplicación, que no sustituye a una consulta médica ni psicológica, está especialmente indicada para personas con problemas de sueño, de alimentación y aquellas con alto riesgo de desarrollar enfermedades coronarias o enfermedades respiratorias. Igualmente para adultos mayores, sobre todo si viven solos y para personas con riesgo de desarrollar trastornos psicológicos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky