
Son muchos los estudiantes de idiomas que decidían viajar al extranjero durante los meses estivales para empaparse de la nueva lengua y su cultura. Sin embargo, la situación sanitaria global ha provocado que muchas personas hayan decidido no viajar todavía, de hecho, cinco de cada diez españoles no se irán de vacaciones este año. Conscientes de la riqueza que supone una experiencia de inmersión lingüística, los expertos de Babbel, app de referencia en el aprendizaje de idiomas, han querido recopilar 4 alternativas sencillas que, lejos de compararse al placer de viajar, son de gran ayuda para empezar a pensar en otro idioma.
Cambia el idioma de tus dispositivos
Aunque pueda parecer un gesto insignificante, el hecho de cambiar el idioma de nuestros dispositivos que forman parte de la vida diaria como el móvil, el ordenador o la tablet, supone un gran paso. Con este gesto se abre una vía de contacto con otra lengua casi sin darse cuenta, ya que esta estará presente mientras se realizan otras acciones en las que focalizar la atención. Además, una vez se superen los primeros días, no supondrá apenas esfuerzo.
"La hora de" en casa
La clave del éxito de este ejercicio reside en la voluntad y constancia de los participantes. En un círculo de personas en el que ya existe una lengua nativa, forzarse a hablar otro idioma de manera periódica supone un esfuerzo. Sin embargo, si no se tiene la opción de viajar o de hablar con alguien extranjero, el mero hecho de obligarse a refrescar los conocimientos y de escuchar a otros resulta efectivo. Para hacerlo más ameno, puede asignarse alguna temática como "la hora de cocinar en inglés" o "la hora del paseo en francés".
Obligatorio: ver series a diario
Todo un clásico en el aprendizaje de idiomas es ver series en su versión original, primero con subtítulos y, según se vaya avanzando, sin ellos. Este es un pasatiempo popular todo el año y, particularmente, durante las vacaciones, cuando se tiene más tiempo libre. Entonces, para los que todavía no se han animado o les suele "dar pereza" y acaban viéndolo en castellano, por qué no animarse ahora. Y sobre todo, por qué no ser constante para ampliar el vocabulario, ganar confianza y mantener a tono el nivel.
Habla e intercambia correos
A menudo dejamos más de lado la parte escrita a la hora de practicar otras lenguas. Sin embargo, para mejorar basta con tener un contacto que domine el idioma con el que tener una conversación. Existen multitud de sitios web y comunidades en redes sociales en las que encontrar a otros usuarios en la misma situación. Una buena idea es animarse a conocer otras personas e intercambiar conocimientos mientras se pone a prueba el nivel y se lleva a la práctica todo lo aprendido durante el año.
Estas son algunas de las propuestas de Babbel, que además de sus cursos a través de la app, acaba de lanzar un servicio inmersivo de clases en directo con profesores nativos, Babbel Live. Una alternativa para aprender acompañado de manera amena en los próximos meses y llegar a septiembre con los deberes hechos.