Ecoaula

Los alumnos del programa EMAT obtienen el nivel alto en competencia matemática superando el nivel medio de España

  • 2.035 alumnos de primaria de 34 centros educativos distintos que utilizan el innovador programa de Tekman Education participaron en la prueba internacional TIMSS
  • Los resultados indican que el 65% de los alumnos EMAT obtienen el nivel alto o avanzado en matemáticas, mientras que el promedio español se sitúa en el nivel medio
Madridicon-related

El programa de matemáticas para alumnos de infantil y primaria EMAT, elaborado por la compañía de innovación pedagógica Tekman Education, ha logrado unos resultados muy exitosos en una prueba basada en el estudio internacional TIMSS, que lleva desde el año 1995 analizando la tendencia en matemáticas y ciencias de los alumnos de países de todo el mundo. Esta evaluación ha certificado que los alumnos que aprenden con el programa EMAT obtienen mejores resultados que la media de estudiantes de primaria de España.

2.035 alumnos de 34 escuelas distintas han participado en este examen de matemáticas. Los resultados, que dividen a los alumnos en 4 niveles de rendimiento (bajo, medio, alto y avanzado), muestran que el 65% de los estudiantes EMAT alcanzan los niveles alto o avanzado y únicamente el 13% se encuentra en el nivel bajo. Por el contrario, las ediciones nacionales de la prueba TIMSS de 2015 y 2019 situaban a la mayoría de estudiantes españoles de primaria en el nivel medio.

La prueba en la que han participado los centros educativos que utilizan los programas de Tekman Education ha sido elaborada con las preguntas oficiales liberadas de TIMSS y ha sido corregida por agentes independientes a la compañía, del mismo modo que la prueba oficial. Los resultados obtenidos en esta prueba, que los alumnos realizaron sin entrenamiento previo, sin ayudas y siguiendo el mismo formato de aplicación que la prueba oficial, muestra que el innovador programa EMAT funciona, es exitoso y permite un aprendizaje matemático de la mayor calidad para todos los alumnos.

El programa de matemáticas EMAT, que está destinado a alumnos de entre 3 y 12 años, está basado en metodologías innovadoras que, gracias al juego, la manipulación y las actividades contextualizadas, permiten un aprendizaje muy significativo desde edades tempranas. En este sentido, EMAT está basado en cuatro pilares pedagógicos: matemáticas contextualizadas y manipulativas; una evaluación competencial y compartida; objetivos enfocados a trabajar los niveles de pensamiento de orden superior; y enseñanza cíclica de los contenidos.

En palabras de Lea del Pozo, Directora de Producto de Tekman Education, "hemos querido poner a prueba nuestro programa EMAT y se ha demostrado, con creces, que es un programa potente y valioso". "Más del 20% de los alumnos EMAT han alcanzado el nivel avanzado en los resultados y el 65% entre alto y avanzado, lo que nos demuestra que un modelo innovador como el nuestro es útil y ayuda a los alumnos", ha concluido del Pozo.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Helena
A Favor
En Contra

Siento decirles que esta información es totalmente engañosa. Si comparas 34 centros privados con la media nacional es EVIDENTE que vas a obtener un resultado superior a la media, independientemente de qué materiales usen. Es una cuestión de diferencias socioeconómicas, uno de los factores más importantes a la hora de predecir los resultados académicos. Para poder decir que un programa mejora los resultados deberían comparar la misma escuela antes y después de usar el programa. Pero no es eso lo que hacen. Esta forma de usar la estadística es lastimosa y de hecho podría considerarse publicidad engañosa.

Puntuación 4
#1
Juanjo
A Favor
En Contra

¿A quién pretenden engañar? Comparen esos 34 colegios con 34 colegios del mismo nivel socioeconómico pero que no usen su programa y verán cómo no encuentran diferencias en sus resultados.

Puntuación 4
#2
Ramón N.
A Favor
En Contra

Qué lástima que una empresa que vende programas para aprender matemáticas no sepa nada de estadística básica. No se puede comparar una muestra de 34 colegios privados con la media nacional y decir que sus resultados son mejores gracias al programa que usan. ¿Acaso no lo eran ya antes de usar el programa? Claro que sí. Solo hay que ver cómo en las pruebas TIMSS la media de los colegios privados está muy por encima que la media de todos los colegios. Como indican aquí otras personas, no pueden achacar ese resultado a su programa de matemáticas. Son las diferencias demográficas las que provocan esas diferencias. Me parece vergonzoso que pretendan venderlo como una bondad de su programa.

Puntuación 3
#3