
Alberto Rodríguez de Lama asumirá la dirección general de MIOTI, la primera escuela tecnológica aplicada a los negocios. El propósito de esta escuela es formar a personas y empresas en las habilidades tecnológicas más demandadas en el futuro. En tan solo tres años de vida, MIOTI ha formado a más de 2.000 profesionales entre sus programas abiertos y formaciones in-company.
¿Cómo asume su liderazgo en la escuela MIOTI?
MIOTI nace en 2017 con el lema de ser la escuela más innovadora en Data Science, Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial, mi objetivo es seguir siendo fiel a esa idea. Nuestra meta es ser la opción formativa con mas prestigio del mercado huyendo del conservadurismo que se respira en el método que siguen otras escuelas. Estudiar en cualquiera de nuestros másteres te prepara para un mundo que demanda profesionales dotados de unas aptitudes en continua evolución. Visualizo a MIOTI como una escuela para innovadores que quieran ir un paso más allá en su formación, no es una escuela para personas conformistas que solo buscan un título como en otras ofertas formativas; se requiere de esfuerzo, y dedicación. Nuestra formación siempre busca practicar con las últimas herramientas para afrontar proyectos reales y aportar el conocimiento práctico que demandan las empresas hoy. En mi opinión, MIOTI es sinónimo de reinvención e innovación en cuanto a formación se refiere
¿Cuáles son los principales retos que se propone para su mandato?
El reto para todas las compañías en el sector de la educación, no solo para MIOTI, es adaptar la formación a lo que están demandando las compañías hoy. Mi objetivo personal es que nuestros alumnos no solo tengan una empleabilidad del 100% si no del 200%, que ellos sean los que entrevisten a las empresas. Otro reto importante es que nuestro talento sea parte fundamental en la transformación digital de las compañías, extrayendo valor del dato y disparando su crecimiento exponencialmente.
¿Qué caracteriza a MIOTI de otra escuela tecnológica aplicada a los negocios?
Nuestro propósito es la calidad en la formación, no la cantidad, la combinación de negocios y tecnología adecuada, no el cubrir el expediente, muchas escuelas y universidades han olvidado su misión y se han convertido en meros negocios invertidos por capitales riesgo.
¿Cuál es la metodología de MIOTI?
MIOTI tiene una metodología totalmente práctica, donde se aprende haciendo. Utilizamos una metodología "Learning by Doing" como instrumento para conseguir un aprendizaje diferencial, práctico y dinámico en un entorno tecnológico de permanente cambio. Los alumnos evalúan a los profesores al mismo tiempo que los profesores evalúan el progreso de los alumnos, lo peor que aprendimos todos en nuestra época de colegio y universidad fue que nos enseñaban a como sacar buenas notas, no a adquirir conocimientos. En MIOTI tratamos de evitar ese tremendo error del sistema educativo.
¿Cuáles son los desafíos tecnológicos para los que prepara MIOTI a sus alumnos?
El contexto post-pandémico en el que vive la sociedad a nivel mundial ha configurado un mundo más conectado entre sí, en el que los datos se sitúan en el centro de cualquier disciplina profesional y se demandan profesionales especializados en cada una de sus ramas.
Por todo ello, nuestros programas se centran en las tecnologías más demandadas como data science, internet de las cosas, data strategy, inteligencia artificial y eBusiness. Dentro de estos programas, además, cubrimos otras tecnologías necesarias para el desarrollo de los proyectos como son ciberseguridad, big data, blockchain, devops, servicios cloud, metodologías ágiles o e-commerce.
"Nuestros programas se centran en las tecnologías más demandadas como data science, internet de las cosas"
Para saber extraer todo el valor del dato, contamos con nuestro Máster en Data Science & Big Data, en el que formamos a los futuros profesionales de la ciencia de datos, tanto en los últimos modelos de deep learning, NLP y computer vision, como en los casos de uso y cómo aplicarlo a los negocios.
Para perfiles recién graduados, contamos con el Master Data Science for Graduates, con el que podrán alternar su formación en Data Science con prácticas 100% aseguradas y remuneradas en empresas tecnológicas líderes.
En el Máster en Internet de las Cosas, nuestros alumnos aprenden a desarrollar proyectos relacionados con este campo, desde su concepción hasta su puesta en marcha. Gracias al máster adquieren una visión completa de las tecnologías que conforman una solución de IoT: desde la electrónica, los sensores, pasando por las comunicaciones, hasta el almacenamiento y análisis de los datos generados.
También contamos con programas ejecutivos pensados para directivos en los que les ayudamos a identificar oportunidades de negocio en Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial, Data y eBusiness, y a analizar las capacidades necesarias para liderar ese proceso de cambio en sus organizaciones, algo fundamental en esta era de la transformación digital.
¿Qué relación tiene MIOTI con el mundo empresarial?
MIOTI nace de una idea de un grupo de emprendedores, así que la conexión con el mundo empresarial es total, en todos los programas que impartimos es obligatorio cursar una asignatura de emprendimiento, una disciplina fundamental hoy en día tanto si quieres montar tu propia startup como si pretendes innovar dentro de una gran corporación.
"Nuestros alumnos aprenden a través de los mejores profesionales del sector"
Además, nuestros alumnos aprenden a través de los mejores profesionales del sector, ya que nuestro profesorado está formado por expertos procedentes de compañías de primer nivel como CSIC, Telefónica, P&G, Cisco, Sigfox, Nielsen o Acciona entre otras muchas empresas. Gracias a su conocimiento y experiencia son capaces de ofrecer a los alumnos su visión de la realidad desde un punto de vista 100% práctico.
Todo ello se suma a que la formación se desarrolla en el ecosistema de TheCUBE Madrid, un espacio de 5.000m2 de innovación, tecnología y emprendimiento que promueve sinergias con MIOTI. Aquí, los alumnos estudian en un hub en el que residen startups como Uber y se prototipan y desarrollan los productos del mañana, donde tienen a su disposición los últimos medios técnicos y laboratorios.
¿Cuáles son las habilidades tecnológicas más demandadas por las empresas actualmente?
Los conocimientos en inteligencia artificial y data science son algunos de lo más demandados por las empresas actualmente. De hecho, según un estudio de LinkedIn los empleos de profesionales formados en inteligencia artificial y data science han aumentado un 64% en 2020. Esto se explica porque la COVID-19 ha impulsado la digitalización en todos los ámbitos económicos y cada vez ha ido ganando mayor relevancia en la gran mayoría de los procesos productivos, contribuyendo a la conectividad y la automatización de procesos gracias a la inteligencia artificial, la robótica o la realidad aumentada. En consecuencia, esta transformación digital ha impulsado la creación y una mayor presencia de puestos de trabajo ligados a la tecnología y por tanto, una mayor demanda de las empresas por este tipo de perfiles.
¿Hacia qué perfil de estudiantes está enfocada la formación en MIOTI?
Nuestros programas están orientados a cubrir el gap que existe ahora mismo en el mercado y que crecerá en los próximos años en los perfiles técnicos aplicados a negocio. Nuestros programas técnicos están dirigidos a profesionales con experiencia y recién licenciados que quieren dirigir su carrera a los nuevos puestos más demandados como científico de datos, ingeniero de datos, digital manager, IoT manager, innovation manager, entre otros.
Además, cada vez vivimos más y tenemos una vida profesional más larga. Es clave formar en estas nuevas tecnologías a perfiles de negocio con amplia experiencia en sus sectores pero que no saben cómo hacer frente a la nueva competencia digital o cómo pueden generar una ventaja competitiva apoyándose en estas tecnologías. La tecnología es un medio, el fin es que las empresas saquen el máximo valor de ella y lo conviertan en negocio. Existen muchos profesionales con talento que saben extraer valor, y está en nuestra mano enseñarles cómo capturarlo aplicando data science, internet de las cosas o nuevos modelos de eBusiness.
"Es clave formar en estas nuevas tecnologías a perfiles de negocio con amplia experiencia en sus sectores"
¿Qué le ofrece MIOTI a estos estudiantes que no lo haga otra escuela?
MIOTI se diferencia de otras escuelas en su metodología Learning By Doing, ya que como te decía, nuestra filosofía es aprender haciendo, por lo que en las clases los alumnos se enfrentan a casos de uso y retos reales que les ayudan a fortalecer el pensamiento crítico y afianzar los conocimientos experimentando. Somos totalmente prácticos, incluso nuestros programas ejecutivos incluyen la realización de un proyecto real a lo largo del mismo. Nuestro objetivo es que nuestros graduados sean capaces de utilizar las tecnologías aprendidas desde el primer día, quitarles el miedo a experimentar y darles las herramientas para que puedan evolucionar sobre la base que han aprendido con nosotros.
En MIOTI evaluamos a los alumnos, pero sobre todo a los profesores y el contenido que se imparte. Queremos asegurarnos de que la formación es 100% útil, aplicable y la más novedosa. Existen equipos de ingeniería mejorando estas tecnologías en estos momentos y nuestros alumnos deben beneficiarse de conocer los últimos proyectos, modelos y negocios digitales que se están implantando.
En tan solo 3 años ya han formado a más de 2.000 profesionales, ¿cómo visualiza el futuro de la escuela?
Yo creo que MIOTI puede ser un proyecto educativo de referencia en España y en Latinoamérica, si hay un sector que va a sufrir cambios importantes en los próximos años es la educación, nuestro objetivo es que MIOTI sea un actor principal en ese nuevo escenario.
Las tecnologías están avanzando a un ritmo sorprendente así que nuestra obligación es actualizar de forma permanente nuestro contenido, incorporar nuevos casos de uso e innovar aplicando un formato de educación continua.
Nuestra ambición en este contexto es que nuestros graduados sean parte importante de esta transformación del tejido empresarial, desde nuestros programas ejecutivos creando los negocios, servicios y productos del futuro y con nuestros programas técnicos haciéndolos realidad.
¿En qué punto se encuentra la formación tecnológica hoy en día? ¿Cree que es necesario darle más importancia en las etapas más tempranas?
España es el país de los contrastes: algunas de las mejores escuelas privadas de negocios del mundo conviven con un sistema educativo público anticuado, jerárquico y desconectado de la realidad.
Mientras en Estados Unidos el 80% de la investigación reside en las universidades en España es el 2%, mientras en Alemania el 84% de los programas de Formación Profesional están auspiciados por la industria, en España es el 4%, mientras en Asia el 50% de los estudiantes eligen carreras técnicas en Europa es el 8%.
"Mientras en Estados Unidos el 80% de la investigación reside en las universidades en España es el 2%"
Estoy en permanente contacto con el MIT y siento que la distancia se está agrandando en vez de acortarse.
Asi que si, deberíamos darle más importancia en etapas tempranas a la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y sobre todo animar a las niñas a formarse en tecnología, necesitamos talento femenino en la tecnología en nuestro país.