Más de 530.000 jóvenes entre 18 y 24 años no reciben formación y carecen de estudios secundarios postobligatorios, lo que sitúa la tasa de abandono educativo temprano en el 16%. En el contexto de la UE, España presenta la cifra más alta de abandono. Así lo subraya el informe Mapa del abandono educativo temprano en España, un análisis en profundidad sobre uno de los problemas más graves de la educación del país, realizado por la Fundación Europea Sociedad y Educación. Debido a la situación provocada por la pandemia, podemos prever un repunte significativo. Además, España también lidera la tasa de paro juvenil, con el 40%. Una situación dramática que se ha visto incrementada por el actual contexto de crisis económica y social donde las desigualdades preexistentes se hacen más visibles.
Frente a este panorama, las Escuelas de Segunda Oportunidad son una respuesta para las y los jóvenes que han dado una segunda oportunidad a la educación. A través de un acompañamiento personalizado, itinerarios formativos flexibles e individualizados y en alianza con empresas, se construye el proyecto vital de cada joven. Así, se favorece su retorno al sistema educativo y/o su inserción en el mercado laboral.
Para reflexionar y construir oportunidades conjuntas, la Asociación Española de Escuelas de Segunda Oportunidad y sus entidades socias en Cataluña organizan el V Encuentro Nacional de Escuelas de Segunda Oportunidad. Tendrá lugar online el 29 de abril a través de una emisión ininterrumpida y con calidad televisiva desde Torre Barrina, en L'Hospitalet de Llobregat.
El acto contará con la participación de la Alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat y Presidenta de la Diputación de Barcelona, Núria Marín; la Secretaria General del Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya, Núria Cuenca; el Secretario General del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Catalunya, Oriol Amorós y la Comisionada de Educación del Ayuntamiento de Barcelona, Maria Truñó. Además, la jornada contará con una ponencia inaugural del Catedrático de Política Económica de la Universitat de Barcelona y Presidente de la Fundació Cercle d'Economia, Antón Costas.
El encuentro está organizado por la Asociación Española de Escuelas de Segunda Oportunidad, Fundació El Llindar, Fundación Adsis, Fundació Comtal, Fundació Gentis, Fundació Marianao y Salesians Sant Jordi. Cuenta con el patrocinio de la Diputació de Barcelona, Ajuntament de L'Hospitalet, Fundació "La Caixa", Fundación Orange y Fundació Josep Botet. Cuenta además con la colaboración de Torre Barrina y con el apoyo de Diputació de Tarragona, Canal Terres de l'Ebre y Eduqatia.