
Preply, la plataforma de aprendizaje digital, ha publicado el Índice de idiomas europeos, en el que se analizan 27 países según 18 factores que indican en qué medida favorece el entorno el aprendizaje de un idioma. Los factores incluidos estuvieron repartidos entre las siguientes siete categorías: el número de idiomas oficiales, el grado de multilingüismo, el aprendizaje de idiomas en la escuela, el nivel de competencia en una segunda lengua, el acceso al aprendizaje de idiomas a través de la tecnología, los subtítulos y la voz superpuesta y la diversidad lingüística. La puntuación de cada categoría tuvo el mismo peso y se clasificó a cada uno de los países en la clasificación general de los 27 países con base en sus resultados.
Francia ocupa el lugar 23.º del índice, detrás de España y aventajando a Italia. En cuanto a acceso a tecnología se refiere (en particular en el apartado de la velocidad de descarga móvil) Francia se sitúa a la cabeza de los tres países. Los italianos cuentan con el mayor grado de multilingüismo, mientras que los españoles tienen el mejor nivel de competencia en el segundo idioma. Destaca que los tres países utilizan el doblaje como la forma principal de traducción en la televisión. España tiene una mejor puntuación en la categoría de Diversidad lingüística, ya que el sitio web oficial del gobierno ofrece seis idiomas, en comparación a los dos de Italia y Francia.
«Aprender un segundo idioma es un recorrido que requiere tiempo, paciencia y dedicación. Los ciudadanos que nacen en países en los que el aprendizaje de idiomas forma parte del marco curricular nacional tienen una gran ventaja. Este estudio pretende revelar cuáles son los países mejor clasificados en Europa y más allá a la hora de ofrecer a sus ciudadanos las mejores oportunidades para mejorar su segundo idioma y desarrollar su potencial profesional y personal», afirmó Kirill Bigai, director general de Preply.
Los 10 países con el mejor entorno para aprender un idioma: Esta lista es un resumen de un estudio más completo. Se pueden consultar todos los datos, la metodología y los recursos en este link.
Las investigaciones demuestran que los subtítulos son una de las maneras más eficientes de fomentar la retención de una lengua extranjera, ya que es necesario realizar una conexión entre sonido, texto e idioma (Talavan, 2006). A diferencia del doblaje y la voz superpuesta, los subtítulos requieren que el espectador participe. Los subtítulos también mejoran nuestra comprensión fonética, lo que favorece nuestra capacidad de identificar acentos diferentes (Max Planck Institute, 2009). Esto explica el motivo por el que algunos países del estudio, como los Países Bajos, Finlandia y Estonia, aparecen en las primeras posiciones a pesar de que el número de niños que estudian un idioma extranjero en la escuela de primaria es relativamente bajo.