Ecoaula

Las profesiones del futuro

  • La oferta formativa de la Universidad de Alicante descansa también en la fortaleza de sus títulos más arraigados
Madridicon-related

La Universidad española vive en un momento de cambio permanente. Las sucesivas reformas de las enseñanzas universitarias, los rápidos cambios a los que se enfrenta el mundo actual, cada vez más digitalizado y conectado, y los efectos de la pandemia en la docencia, con la irrupción de la enseñanza dual y la adopción de nuevas formas de evaluación nos obligan, ahora más que nunca, a adaptar las enseñanzas actuales al nuevo contexto, sin perder el rigor ni la validez de los contenidos, y a optar por enseñanzas innovadoras acordes con las demandas de conocimiento de la sociedad.

En la Universidad de Alicante este reto se ha asumido con la convicción de que cualquier nueva oferta de títulos debe dar respuesta a la necesidad formativa de la sociedad con la máxima utilización de los recursos propios, aprovechando el enorme talento humano con el que se cuenta en los departamentos e institutos de investigación.

En los últimos años varios nuevos grados han visto la luz, con notable éxito de matrícula. Podríamos citar numerosos títulos, pero por destacar uno de cada Centro, merece la pena citar en la Escuela Politécnica Superior, el Grado en Ingeniería Robótica (60 plazas), en la Facultad de Ciencias, el Grado en Física (50 plazas); en la Facultad de Derecho, el Grado en Relaciones Internacionales (60 plazas); en la Facultad de Económicas, el Grado en Marketing (75 plazas); en la Facultad de Ciencias de la Salud, el Grado en Nutrición Humana y Dietética (100 plazas); en la Facultad de Filosofía y Letras, el Grado en Traducción e Interpretación (180 plazas, entre las especialidades de Inglés, Francés y Alemán)y en la Facultad de Educación, el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (100 plazas). En todos ellos se abordan cuestiones de extraordinaria actualidad, fuertemente demandadas por una sociedad que necesita adquiris, de la mano de los mejores especialistas, las competencias necesarias para afrontar los retos del mundo actual.

Pero la oferta formativa de la Universidad de Alicante descansa también en la fortaleza de sus títulos más arraigados, aquellos que le dan sentido como Universidad, que constituyen la columna vertebral del conocimiento superior y forman profesionales cada vez más demandados: Derecho, Económicas, Sociología, Trabajo Social, Historia, los Estudios Filológicos, Geografía, Biología, Ciencias del Mar, Matemáticas, Informática, Ingeniería Civil, Arquitectura, Enfermería, Óptica y Optometría, Magisterio (de Infantil y Primaria), Turismo, Criminología, Administracion y Dirección de Empresas, etc. La oferta se completa con la posibilidad de obtener un doble grado, combinando algunas de estas titulaciones en un plan de estudios diseñado a tal efecto.

La nueva realidad universitaria, derivada de la covid-19, nos ha obligado a replantearnos muchas estrategias docentes y a formarnos en nuevas modalidades de docencia. Quiero destacar el enorme esfuerzo realizado por la plantilla docente de la Universidad de Alicante para sobreponerse a la adversidad, y felicitar igualmente al alumnado por su sacrificio y agradecerles que hayan mantenido su confianza en esta Institución para su formación. Nuestra obligación, como centro público de educación superior, es atender sus necesidades formativas con el mayor compromiso de calidad y responsabilidad. La pandemia nos ha enseñado mucho, por ejemplo a seguir enseñando, y bien, a pesar de todo.

Elaborado por Francisco José Torres Alfosea, Vicerrector de Estudios, Calidad y Lenguas de la Universidad de Alicante

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky