Ecoaula

Experiencia universitaria

  • Todo este equipo de personas cuenta además con un importante apoyo técnico
Madridicon-related

Una vez terminado el primer cuatrimestre, las Universidades podemos estar satisfechas con el desarrollo de las clases en esta "nueva normalidad" que nos ha obligado a hacer importantes modificaciones en nuestras aulas y metodologías docentes. Un esfuerzo que, en el caso de la Universidad CEU San Pablo, está avalado por los certificados AUDELCO y Madrid Excelente de "Espacio COVID19 protegido" y es fruto del trabajo y esfuerzo diario de muchos equipos que dan lo mejor de sí mismos en circunstancias cambiantes y difíciles.

Un ejemplo son los Responsables COVID de cada Facultad, que efectúan seguimiento y comunicación directa con los casos afectados, atendiendo a sus preguntas y a las de sus familiares. También es crucial el papel del Servicio de Orientación Universitario (SOU), cuyas psicopedagogas están realizando un trabajo extraordinario de apoyo y seguimiento de todo el colectivo CEU afectado por la pandemia. Sin olvidar la importante labor de los docentes, referentes de los alumnos y quienes recuerdan el sentido de las normas y apelan al sentido de responsabilidad personal y colectiva. Adicionalmente, en la Universidad contamos con un comité científico que nos asesora en materia COVID. Todo este equipo de personas cuenta además con un importante apoyo técnico, una aplicación que nos permite hacer un seguimiento de la trazabilidad de los casos, siendo esta tarea una de las prioritarias para hacer de nuestras instalaciones un espacio protegido y seguro con la mayor normalidad posible.

Este curso, el de la "doble presencialidad", docentes y alumnos hemos tenido que adaptarnos a las aulas HyFlex, un sistema que nos ha permitido ofrecer docencia de calidad, servicios y actividades extra-académicas con total seguridad y asegurando la máxima participación de nuestros alumnos, incluso de aquellos estudiantes internacionales que lo hacen de forma asíncrona.

La aceleración de la digitalización que estamos viviendo confirma la apuesta de la Universidad por renovar nuestra oferta

Además de la docencia, hemos podido desarrollar un amplio programa de actividades culturales, sociales y deportivas adecuadas a esta situación. Hemos potenciado las actividades online a través de masterclass, encuentros con expertos, talleres o challenges para todos nuestros estudiantes. Hemos adaptado a la nueva situación el encuentro en todos nuestros Clubs para que, según la normativa COVID, puedan seguir desarrollándose de la forma más creativa: Club de bolsa, debate, esports, escritura, DJ, protocolo, fotografía, pintura, Chesterton, de Realidad Virtual, Magia, Moda…. El objetivo es que, en cualquier escenario, en cualquier situación, el estudiante pueda tener una experiencia universitaria completa.

La aceleración de la digitalización que estamos viviendo confirma la apuesta de la Universidad CEU San Pablo por renovar nuestra oferta académica y apostar por tendencias futuras. Sin duda, debemos adaptarnos a las necesidades del mercado laboral, formando a nuestros estudiantes para los perfiles profesionales que se requerirán en un futuro muy cercano, más transversales y con gran importancia de las competencias digitales, y debemos hacerlo de la mano de las empresas punteras del sector. En nuestro caso, empresas como Amazon, Microsoft Google o SAS nos ayudan a detectar esas nuevas profesiones con innovadores programas en computación en la nube, inteligencia artificial y ciencia de datos. Nuestra apuesta por la transformación digital nos va a permitir pasar de la doble presencialidad a la triple innovación.

Elaborado por Ángel Bartolomé, Vicerrector de Estudiantes y Vida Universitaria de la Universidad CEU San Pablo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky