Ecoaula

Ayuda en Acción lanza una Liga de Debate sobre la emergencia climática para centros de enseñanza secundaria

  • Hasta el 5 de febrero, la fundación abre el periodo de inscripción de la Liga de Debate 1Planet4All
Madridicon-related

Escuchar ideas que aporten soluciones a las personas y al planeta, las ideas de una generación de jóvenes que está jugando un papel protagonista cambiando el mundo. Este es el espíritu de la Liga de Debate 1Planet4All, la nueva experiencia educativa que Ayuda en Acción brinda a los centros de 3º y 4º de la ESO en España para dar voz a los jóvenes y acompañarlos en el diseño de soluciones que frenen la emergencia climática.

Esta actividad forma parte de 1Planet4All, un proyecto europeo del programa DEAR de Educación para el Desarrollo y la Sensibilización, iniciativa de la Comisión Europea para apoyar proyectos que fomenten la ciudadanía activa de la Unión Europea en torno cuestiones de desarrollo social, económico y medioambiental.

La Liga de Debate, que se celebrará entre febrero y abril de 2021 a nivel nacional, busca sensibilizar, formar y fomentar la participación activa de la juventud en torno al cambio climático. Para ello, pone a disposición de la comunidad educativa un completo programa de contenidos y encuentros para entrenar la conciencia crítica y el compromiso social de sus participantes.

En palabras de Begoña Rodríguez, responsable de 1Planet4All en España, "la juventud cada vez está más comprometida frente a la emergencia climática, pero a veces no sabe cómo pasar a la acción. La Liga de Debate de 1Planet4All es una oportunidad única para que pueda desarrollar un espíritu crítico con el mundo actual y liderar sus propias iniciativas para mejorarlo".

La convocatoria para participar en la Liga de Debates permanecerá abierta hasta el 5 de febrero de 2021 y la inscripción podrá formalizarla cualquier interlocutor del centro escolar.

La actividad trabajará la emergencia climática abordándola desde cuatro retos principales: migraciones climáticas, alimentación sostenible, pandemias y enfermedades, y educación sostenible. Cada centro educativo trabajará un único tema mediante diferentes metodologías y ejercicios adaptados a su disponibilidad y recursos. Los participantes compartirán sus conclusiones en un encuentro de debate colaborativo abierto a la comunidad local que propicie la generación de ideas para el desarrollo sostenible.

La formación se realizará a través de Hipérbaton, una escuela virtual de innovación educativa disponible para docentes y estudiantes, que cuenta además con opciones de celebración digital de la liga en caso de nuevas medidas de confinamiento.

Para su organización, la actividad contará con la colaboración de Jóvenes Promesas, el partner especialista en innovación educativa que ejecutará el proyecto. "1Planet4All es una oportunidad para jóvenes que quieren cambiar las cosas, y para docentes que quieren ofrecer estas oportunidades a los jóvenes. Poner al profesorado, además de a la juventud, en el centro de la propuesta, dándoles un espacio y herramientas, es clave para generar un cambio sistémico en la educación que empodere a los líderes del futuro" declara Pilo Martín, director de Jóvenes Promesas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky