Ecoaula

Las profesiones sanitarias, las más demandas también en 2021

  • Auxiliar de Enfermería o Técnico en Farmacia son algunas de las titulaciones que mayor demanda registran
Madridicon-related

La pandemia provocada por el Covid-19, tanto por el aumento de casos registrados en este arranque de año como por el inicio de la inmunización, mantendrá al alza la demanda de profesionales sanitarios durante el 2021. En la primera quincena de enero se han notificado más de 200.000 contagios de coronavirus y se han administrado casi 800.000 dosis de vacunas, por lo que serán necesarios más trabajadores relacionados con el sector sanitario. Esta situación se ha traducido ya en un aumento de la demanda por formarse y especializarse en esta rama, que ya era de las más elegidas durante el 2020.

Centros de formación como Campus Training han registrado un incremento de un 60% en las matriculaciones de titulaciones sanitarias en el último trimestre de 2020 y la demanda ha crecido un 45% con respecto a los últimos tres meses de 2019. "Desde que se inició la pandemia, hace casi un año, hemos observado un aumento de las vocaciones en este sector, con personas que quieren ayudar y contribuir en el tratamiento de la enfermedad, y vemos que este interés se mantendrá durante el 2021 ya que cada vez tenemos más alumnos en este tipo de formaciones", señala la coordinadora editorial de Sanidad de Campus Training, Teresa Chouciño, que destaca la importancia de una formación específica y de calidad para poder desarrollar con garantías este tipo de profesiones.

Las formaciones más demandas en los últimos meses en esta escuela, que cuenta con 30 centros repartidos por todo el país y apuesta por la modalidad semipresencial y online, han sido Auxiliar de Enfermería, con un aumento del 48%, o los cursos para las pruebas libres de Técnico en Cuidados de Auxiliar en Enfermería o de Técnico en Farmacia y Parafarmacia, que han duplicado su demanda. Así, también resulta atractivo para los nuevos estudiantes la formación de Auxiliar de Farmacia y Parafarmacia, aumentando su matriculación en un 26% en los últimos meses. "Hemos notado también que hay más personas interesadas en preparar las pruebas libres de profesiones como dietética y nutrición, anatomía patológica y citodiagnóstico o para trabajar en laboratorios clínicos y biomédicos", explica la experta de Campus Training.

Formación y vocación

La formación en Campus Training está abierta a personas con o sin experiencia en el sector y se adapta a las restricciones presenciales que marca la pandemia, ya que se trata de cursos online con planes de estudio personalizados y al ritmo del estudiante. Con temarios actualizados y el apoyo de docentes expertos y profesionales pedagógicos durante todo el proceso, los alumnos del centro se meten de lleno en la realidad laboral cuando realizan sus prácticas en empresas. "Es, sin duda, algo de lo que más valoran ya que constatan cómo es el día a día de su profesión y, en muchos casos, alumnos que entran con un contrato de prácticas para unos meses acaban firmando uno de sustitución o indefinido, más teniendo en cuenta las circunstancias actuales", destaca Chouciño.

Hasta que la inmunización de la población sea elevada, la necesidad de más profesionales en el sector sanitario será constante para cubrir la vacunación y también el tratamiento de los enfermos, cuyo número sigue creciendo en la llamada tercera ola de la pandemia. Las salidas laborales se encuentran en el sector público y también en el privado, tanto en centros sanitarios como en residencias para mayores y colectivos de personas dependientes. "La necesidad de atención y cuidados ya era muy grande antes de la crisis sanitaria pero ahora es acuciante y se derivará en un número mayor de contrataciones", defiende Teresa Chouciño, que considera clave que este tipo de profesionales cuenten con vocación de servicio y ayuda.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky