Ecoaula

David Ramos: "Nuestro objetivo es formar a los mejores profesionales para que puedan incorporarse desde el día uno al departamento de Compliance"

  • Este Título permite ejercer la función de compliance en entidades financieras, entidades de crédito, gestoras SGIIC/IICs, despachos de abogados e incluso instituciones reguladoras
Madridicon-related

El Curso de Especialista en Cumplimiento Normativo de los Mercados Financieros es ofertado por la Universidad Carlos III de Madrid en cooperación con Bolsas y Mercados Españoles (BME) y trata de responder a una demanda real en el mercado laboral de profesionales con un perfil y una formación adecuados para el desempeño de labores específicas prescritas por la ley. David Ramos, Director del Título y Profesor Titular de Derecho Mercantil de la Universidad Carlos III de Madrid, explica en qué consiste este curso.

¿Por qué surge este título en la actualidad?

En los últimos años, muchas entidades financieras han modificado su estructura de gobierno y control interno para crear unidades de cumplimiento normativo con el objetivo de asegurar el desempeño de sus obligaciones en materia de mercados financieros. Además, el volumen y la complejidad de la regulación financiera es cada vez mayor, especialmente después del comienzo de la última crisis.

De ahí que el cumplimiento normativo en el sector financiero se haya convertido en una función central en su actividad diaria. Desde la Universidad Carlos III, nos planteamos la necesidad de tener un título especializado en esta materia en concreto que proporcione las herramientas necesarias para poder ejercer la función de compliance officer y responder así a la demanda de formación de este perfil específico por parte de empresas y particulares.

¿De qué forma se ha desarrollado el programa?

El programa se desarrolló identificando primero las necesidades del sector, las funciones que desempeña el especialista en compliance en el sector financiero en particular, determinando así los conocimientos y competencias financieras y jurídico-regulatorias necesarias para desempeñar dichas funciones. A partir de ahí, fuimos seleccionando a diferentes especialistas en la materia, desde abogados especializados en regulación financiera para la parte jurídica, representantes de organismos reguladores como la CNMV, compliance officers de bancos y entidades de crédito y responsables de inversiones, entre otros, para ofrecer una visión completa de esta función.

¿Qué tipo de contenidos se ofertarán?

Dentro de las 150 horas del programa, el contenido se ha estructurado en cuatro bloques donde se abordan los principales aspectos que afectan al cumplimiento normativo del sector financiero: desde herramientas y conceptos básicos de los mercados financieros, instrumentos y mercados incluyendo su análisis y valoración y la aplicación de la normativa sobre mercados, la regulación aplicable a los intermediarios, (incluyendo normas de conducta, blanqueo o fraude), y a los productos y servicios como también normas sobre infracciones y sanciones.

"El contenido se ha estructurado en cuatro bloques donde se abordan los principales aspectos que afectan al cumplimiento normativo del sector financiero"

¿Cuáles son los objetivos que se pretenden alcanzar?

Desde que configuramos el programa, siempre hemos tenido claro que el objetivo era formar a los mejores profesionales que puedan incorporarse desde el día uno al departamento de Compliance de un banco o ESI, a un despacho de abogados o a una institución reguladora, y le ayuden a adaptar sus métodos y procedimientos a las necesidades de la normativa aplicable y a poner en marcha un Sistema de Cumplimiento Normativo.

¿Con qué tipo de profesionales cuenta como docentes?

Uno de los principales atractivos de este Título es, sin duda, los profesores que lo integran. Son todos profesionales en activo muy reconocidos por su experiencia en el sector financiero y en el área de compliance: desde abogados especializados en regulación financiera para la parte jurídica, representantes de organismos reguladores como la CNMV, compliance officers de bancos y entidades de crédito y responsables de inversiones, entre otros.

"Son todos profesionales en activo muy reconocidos por su experiencia en el sector financiero y en el área de compliance"

A esto le sumamos la colaboración con el Instituto BME (Bolsa y Mercados Españoles) y los profesores de la propia universidad con la participación de Tomás de la Quadra Salcedo y Fernández del Castillo.

¿Hacia qué perfil de estudiantes está dirigido?

El título de está dirigido a Licenciados o Graduados en Derecho o en Administración y dirección de empresas (ADE) que quieran adquirir un conocimiento teórico y práctico de los mercados financieros y del marco normativo aplicable, pero especialmente a profesionales del sector financiero (directivos, empleados de banca, responsables de departamentos de riesgos de ESIs) que necesitarán adaptar sus organizaciones al nuevo marco jurídico, así como a profesionales que se encuentren trabajando o pretendan trabajar en los departamentos de compliance de entidades financieras, diseñando, implantando y supervisando planes de compliance, así como personas que deseen ejercer la abogacía o consultoría en áreas relacionadas con las entidades financieras, o bien en organismos supervisores.

¿Qué requisitos son necesarios para poder cursar este título?

Hemos tenido graduados en Derecho, Economía o Administración de Empresas que, con pocos o muchos años de experiencia, quieren dedicarse al compliance financiero.

¿Qué les ofrece a los estudiantes esta formación?

Una formación práctica con la que poder desempeñar la función de compliance financiero con una sólida base de conocimiento del cumplimiento normativo en el sector financiero. También permitirá a los alumnos para que, al finalizar el programa, tengan acceso al desempeño de funciones como compliance officer en entidades de crédito, empresas de servicios de inversión, o de desarrollar una labor de consultoría en este campo.

¿Qué salidas profesionales ofrece este curso?

Este Título permite ejercer la función de compliance en entidades financieras, entidades de crédito, gestoras SGIIC/IICs, despachos de abogados e incluso instituciones reguladoras. También el alumno podrá desarrollar una labor de consultoría en este campo.

¿Cómo se encuentra el mercado laboral de este sector?

El sector financiero ha sufrido durante algunos años, pero la función de cumplimiento normativo ha ido adquiriendo gran relevancia en los últimos años y lo seguirá haciendo ya que se ha convertido en un departamento indispensable.

Hace unos años la función de cumplimiento normativo se asociaba, casi exclusivamente, con la aplicación de la normativa MiFID pero esta función ha ido consolidándose y a día de hoy incluye otras funciones como la prevención del blanqueo de capitales, los sistemas que introducen medidas de diligencia debida para exonerar o mitigar la responsabilidad penal de las personas jurídicas, entre otros aspectos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky