
La compañía italiana JONIX ha desarrollado un purificador de aire basado en la tecnología del plasma frío (NTP por sus siglas en inglés) con una efectividad antiviral contra el SARS-CoV-2 del 99,9999%. Así lo han demostrado las pruebas de laboratorio realizadas por el Departamento de Medicina Molecular de la Universidad de Padua, dirigidas por el profesor Andrea Crisanti, prestigioso virólogo italiano y una eminencia en el país trasalpino por su labor en la contención del virus en la región de Veneto.
La máquina, del tamaño de un pequeño electrodoméstico, puede estar en funcionamiento con la presencia de personas, lo que permite una protección en tiempo real, algo que no pueden ofrecer otras tecnologías, tales como los filtros HEPA, usados en el ámbito educativo.
Actualmente, los filtros HEPA no cuentan con evidencia científica suficiente frente a la transmisión del SARS-CoV-2, lo que conlleva un elevado riesgo teniendo en cuenta que los centros educativos son un importante ámbito de contagios.
El dispositivo portátil CUBE desarrollado por la compañía italiana ha sido ideado para ser utilizado en espacios cerrados, lo que permitiría tener las ventanas de las aulas cerradas, y tiene múltiples aplicaciones para diferentes sectores de actividad. En concreto, cada dispositivo está indicado para espacios de hasta 85 m2 aproximadamente, si bien la empresa cuenta con una amplia gama de soluciones basadas en la tecnología de plasma frío para superficies de mayor tamaño y uso industrial.
Los productos desarrollados por JONIX, distribuidos en exclusiva por Espacasa en España y Portugal, cuentan con el marcado CE que acredita que cumplen con los requisitos de seguridad de la Unión Europea, además de poseer diferentes certificaciones que garantizan su efectividad.
JONIX CUBE es un dispositivo de purificación de aire transportable que utiliza la tecnología de plasma frío que, además de eliminar la COVID-19, elimina bacterias, mohos, virus, contaminantes y olores de los espacios donde se utiliza. El dispositivo protege de la contaminación microbiana transportada por aerosoles en todos los entornos con gran afluencia de personas y lugares concurridos.
En palabras de Enrico Faedo, distribuidor exclusivo de JONIX en Iberia y Latinoamérica, "la tecnología de JONIX permite incrementar de manera significativa la protección en espacios cerrados, tanto para los propios docentes, como para los alumnos o personal que diariamente acceden a los centros educativos, colegios, guarderías o centros de educación especial. Esto supone un importante avance para el sector educativo, ya que refuerza las medidas de seguridad actuales sin poner en riesgo la salud de las personas".
La tecnología de plasma frío o plasma no térmico es una forma de ionización del aire capaz de oxidar y descomponer cualquier contaminante. Actualmente, está considerada como la tecnología más segura y eficaz de purificación y descontaminación de ambientes, eliminando contaminantes químicos (COV) y biológicos (bacterias, mohos, microorganismos, virus y olores), al mismo tiempo que no produce ningún daño para la salud.
El plasma frío es un fenómeno físico generado a temperatura ambiente, que utiliza el aire como una mezcla gaseosa transformándolo en un gas ionizado formado por varias partículas cargadas eléctricamente: electrones, iones, átomos y moléculas que chocan entre sí y producen especies oxidantes. La reactividad de las partículas provoca fenómenos de oxidación capaces de desagregar o inactivar compuestos orgánicos volátiles, bacterias, microorganismos, olores, o virus tales como la COVID-19, según ha probado el estudio de la universidad italiana.