Ecoaula

Cinco errores (y cómo evitarlos) en el aprendizaje y enseñanza de idiomas

  • El aprendizaje es un proceso que se encuentra en constante cambio
Madridicon-related

¿Cuál fue tu primer acercamiento a alguna lengua extranjera? ¿En el instituto, en una escuela de idiomas,campamento...? ¿Cómo fue tu experiencia al aprender un idioma nuevo? El aprendizaje es un proceso que se encuentra en constante cambio, y las instituciones educativas tienen que evolucionar y adaptarse a la vida moderna, aprovechando las ventajas que nos ofrece la tecnología y cambiando paradigmas obsoletos. En este artículo abordaremos los cinco errores que hay que evitar en la enseñanza y aprendizaje de un idioma, y propondremos maneras apropiadas para asegurar que sea una experiencia que se disfrute y sea fructífera. De hecho, un reciente estudio de Babbel señala que el 97% de los españoles sobrellevó mejor el confinamiento gracias al aprendizaje de idiomas.

1. Creer que solo hay una metodología adecuada.

Hace años se creía que el énfasis en la repetición y la precisión lingüística era lo más importante al aprender un idioma. Este enfoque no tiene en cuenta que hay personas con distintas capacidades y modos de aprender. Por ejemplo, las personas con inteligencia auditiva muy desarrollada, aprenden mejor con canciones y con podcasts, o las que tienen mayor inteligencia corporal y kinestésica aprenderán mejor con actividades en las cuales utilicen su cuerpo.

2. Si no hay tiempo, no merece la pena intentarlo.

Si bien es cierto que aprender un segundo o tercer idioma requiere de esfuerzo, dedicación y tiempo, mucha gente se desanima porque piensa que si no tienen mucho tiempo disponible, no merece la pena intentarlo. Lo más importante es ser constante, es mejor dedicar quince minutos diarios a estudiar un idioma que pretender dedicar una hora al día y darse cuenta de que nunca contamos con ese tiempo. Menos es más.

3. Utilizar un solo material de aprendizaje.

El profesorado suele utilizar libros de texto como principal fuente para enseñar un idioma. Dichos libros son cuidadosamente redactados por expertos para proporcionar a los estudiantes las bases que necesitan para aprender una lengua. Sin embargo, recordemos que la variedad es la sal de la vida, y esto es especialmente cierto cuando se aprende un idioma. Afortunadamente hoy en día tenemos muchas opciones para aprender idiomas, desde revistas y libros hasta videos y podcasts. Todos estos materiales ayudan a ejercitar distintas habilidades y a que vean el idioma que aprenden en un contexto auténtico.

4. Tener miedo a cometer errores.

Durante mucho tiempo se ha considerado que había que evitar los errores a toda costa, y que lo más importante era hablar o escribir una lengua de manera perfecta y con el menor número de erratas posible. Sin embargo, ahora sabemos que lo más importante es que quien estudia una lengua extranjera se haga entender en el idioma que estudia, aunque se equivoque.

5. Aprendizaje descontextualizado.

Otro de los fallos en los que se incurre cuando aprendemos o enseñamos una lengua extranjera es tratar de aprender palabras o frases aisladas de los contextos en los que se utilizan. Por eso muchos estudiantes se sienten desmotivados, ya que no hay un claro objetivo o uso comunicativo. El aprendizaje será significativo si se enmarca en situaciones específicas donde se usará la lengua que se aprende.

Aprender una lengua extranjera expande los horizontes de nuestro mundo y nos ayuda a acercarnos y comprender mejor otras culturas, además de enriquecer nuestra propia experiencia vital. Si dejamos de lado viejas creencias y anticuados mitos acerca de este aprendizaje, podemos encontrar métodos y materiales que se adapten a nuestras necesidades y gustos.

Elaborado por Rita Santoyo Venegas, experta de Didáctica de Babbel

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky