Ecoaula

5 razones para promover el uso de la tecnología en las aulas, según diferentes maestros

  • El aprendizaje virtual ha crecido exponencialmente

Cuando hablamos de la tecnología como un elemento fundamental que forma parte de nuestras vidas, no podemos referirnos únicamente a la etapa adulta, ya que para los más pequeños de la casa también se ha vuelto indispensable en su día a día. Así lo contrasta el último estudio sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares del INE1, que afirma que casi el 93 % de los menores, de entre 10 y 15 años, son usuarios de Internet.

Ante este escenario, entender la tecnología como un aliado para el desarrollo y la evolución de los niños se ha convertido en una obligación y un elemento básico que padres y maestros deben asumir. Consciente de esta necesidad, Kahoot!, la plataforma global de aprendizaje basada en juegos, ha consultado a diferentes maestros usuarios de su aplicación para conocer cuáles son las cinco razones por las que el uso de la tecnología es tan importante en el proceso educativo y cómo su correcta aplicación puede influir, y mucho, en la alfabetización digital de los más pequeños.

- Los niños asumen el aprendizaje autónomo como un desafío

La posibilidad de utilizar nuevas técnicas de aprendizaje empuja a los niños a adaptarse a un proceso en el que ellos toman el mando y de ellos depende cumplir ciertos objetivos, dotando de total autonomía a su proceso de aprendizaje y fortaleciendo así la autodisciplina. Además, los más pequeños suelen enfocar la tecnología como un elemento que forma parte de sus momentos de ocio, presente en sus juegos y en su tiempo libre, con el que se divierten. Por ello, según afirman profesionales como Gustavo Fernández Díaz, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en Chile, "emplear plataformas tecnológicas en el proceso educativo, produce un sentimiento de satisfacción y motivación en el estudiante, permite estimular sus habilidades de superación y le genera sensación de autoconfianza".

- Se potencian las habilidades de colaboración e interacción con el entorno de los estudiantes

Durante el confinamiento, nos hemos dado cuenta -si aún no éramos conscientes- de lo importante que es para los niños poder interactuar con sus compañeros y colaborar con ellos en el proceso de aprendizaje. Durante esta etapa, las herramientas y aplicaciones tecnológicas han sido fundamentales para continuar el curso lectivo, ya que a través de ellas los niños han sido capaces de mantener los nexos de conexión con sus maestros y compañeros y han aprendido a interactuar con el entorno digital de una forma sana e instructiva. Son muchos los niños que, tras el confinamiento, han seguido utilizando estas herramientas tanto en casa como en la escuela para seguir aprendiendo y compartiendo conocimiento con sus compañeros y maestros.

- Aumenta de interés por el proceso de aprendizaje

Durante la etapa educativa, a veces resulta complicado mantener el interés de los niños en el proceso de aprendizaje; por eso, la tecnología se convierte en una herramienta para convertir este escenario en un proceso atractivo y divertido, utilizando, por ejemplo, herramientas de gamificación que les permitan descubrir nuevos horizontes a través del juego. "Si algo funciona y los motiva, necesitamos explorarlo. Cuanto más juegan, más quieren aprender sobre diferentes temas." afirma Rosana Busso, maestra del Collège du Léman International School, Suiza.

- Mejora el desarrollo personal y creativo

Cuando los niños utilizan la tecnología dentro de sus procesos de enseñanza, no solamente mejoran su aprendizaje de contenidos didácticos, sino que potencian su alfabetización digital y sus habilidades ciudadanas. Estos dos elementos logran un enorme impacto en su desarrollo personal, creativo y de habilidades tecnológicas. "Con la tecnología, los niños pueden desde aprender otro idioma hasta construir muebles con ayuda de un tutorial; ahora no hay límites para los estudiantes, tienen todos los recursos necesarios para poder hacer lo imposible en cualquier momento y lugar", afirma Rosana Busso.

- Impulso del empoderamiento profesional

Las próximas generaciones trabajadoras ya no tendrán que lidiar con los aspectos que supone la transformación digital en las empresas, ya que como afirma Fran García, profesor del EFA El Campico, en España, "vivimos en una sociedad en la que la gran mayoría de los estudiantes son ya nativos digitales". Por este motivo, es lógico asumir el empoderamiento profesional que supone utilizar la tecnología en los procesos educativos, ya que ayuda a los estudiantes a dar forma a sus competencias futuras, brindándoles fluidez digital, abriendo nuevas oportunidades y asimilando la interacción con sus compañeros como un reto y parte de una competencia sana.

A pesar de que el uso de la tecnología en los procesos de aprendizaje sigue siendo un reto en los métodos educativos de muchas escuelas y universidades, el aprendizaje virtual ha crecido exponencialmente, tomando la misma relevancia que conlleva la transformación digital en el ámbito corporativo. Esto es un gran desafío para padres y docentes que deben innovar y buscar nuevos métodos de enseñanza, por lo que las herramientas y aplicaciones tecnológicas se vuelven en un elemento esencial para apoyar y fortalecer los nuevos procesos de enseñanza-aprendizaje.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky