
Presencialidad al 100%. IQS, centro universitario de la Universitat Ramon Llull, se ha mantenido firme con el inicio de curso y ha asegurado plena presencialidad a los alumnos de 1º grado y máster, así como prácticas de laboratorio y taller. Dr. Carlos Moslares García, Decano de IQS School of Management, explica cómo se plantea la institución este inicio de curso.
¿Cómo enfoca IQS el nuevo curso?
Con ilusión ante los retos e incertidumbre a los que nos enfrentamos. El hecho de haber acometido con éxito el final del curso académico anterior, bajo las condiciones de confinamiento, ha reforzado la confianza en el equipo humano de IQS para encarar este nuevo año académico de forma presencial.
Tras finalizar el curso académico 2019-20 hemos podido evaluar, a través de encuestas cualitativas y cuantitativas, el grado de satisfacción por parte de los estudiantes. Los resultados positivos en estas, premiaron el gran esfuerzo de toda la comunidad de IQS.
La enseñanza presencial es clave para IQS, pero también estamos preparados para, utilizando nuevos instrumentos tecnológicos, poder asegurar el seguimiento del curso académico en aquellos supuestos en que algunos alumnos no puedan mantener la presencialidad, o bien ante situaciones más serias en las que se tuviera que suspender la asistencia presencial en el centro.
¿Cuáles son los principales retos que se plantea para este año?
Nuestro objetivo es asegurar la plena presencialidad de alumnos de grado y máster, al igual que en todos los talleres y laboratorios. Y lo hemos conseguido. En algunos casos también combinaremos la presencialidad con el seguimiento de las clases on-line.
Para asegurar la presencialidad, hemos desarrollado un protocolo de seguridad para garantizar la seguridad de todos los miembros de nuestra comunidad educativa.
Otro reto que hemos enfrentado ha sido poder acometer una importante inversión para equipar las aulas con tecnología y equipos audiovisuales avanzados, de tal forma que a principios de septiembre hemos podido organizar cursos de formación para familiarizar a todo el equipo docente en el uso de dichos instrumentos, para que nos permita poder asegurar el seguimiento del curso académico a aquellos estudiantes que por motivos de la covid-19 no puedan estar presentes en las aulas.
¿De qué forma se ha adaptado el centro a la nueva situación?
Desde la finalización del curso académico anterior, IQS emprendió una gran inversión en medios audiovisuales de alta tecnología para dotar a las aulas de equipos que nos permitan retransmitir las clases en este próximo curso, permitiendo la interacción en directo de los estudiantes, que por diversas razones y causas, no puedan estar presentes físicamente en las aulas.
Esta tecnología nos permite poner a disposición de los estudiantes las sesiones grabadas de forma que, en el caso que no las puedan seguir de forma sincrónica, si lo puedan hacer de forma asincrónica. Por ejemplo, en aquellos casos de estudiantes internacionales que por diferencias en las franjas horarias no puedan seguir las clases de forma sincrónica, si lo podrán seguir a través de las grabaciones y las sesiones especiales que se fijan para ellos a través de las plataformas on-line.
Todo este proceso tecnológico va acompañado de un programa de formación al profesorado, así como de la preparación de guías docentes para los estudiantes.
¿Cómo van a asegurar una presencialidad al 100% de forma segura?
En nuestro protocolo ponemos énfasis en la distancia social en aulas, en laboratorios y el resto de espacios del recinto. En las aulas, los estudiantes tendrán que lavarse las manos con gel antes y después de clase, tendrán señalizadas las mesas que podrán utilizar – siempre con la distancia de 1,5 m respecto a otro compañero -, estarán a 2 m del profesor y, al acabar la clase, se tendrá que ventilar el aula. El uso de la mascarilla en clase será obligatorio. Más allá del aula, en los laboratorios también se ha aplicado el mismo modelo, se controlará el aforo en la biblioteca en la cafetería y en otros espacios.
También hemos desarrollado, junto a la empresa de limpieza, un protocolo de higiene y desinfección de los espacios y materiales.
En definitiva, se han habilitado y reorganizado todos los espacios y franjas horarias, priorizando la salud de toda la comunidad educativa.
¿Qué pasará si se detecta un caso positivo entre los estudiantes o docentes?
En ese supuesto, y de acuerdo al protocolo de seguridad de IQS que cumple con la normativa, se seguirán los pasos de aislamiento de dichas personas en sus domicilios, así como aquellas otras que hayan tenido un contacto próximo con ellas. En estos casos, la actividad docente no se suspende, puesto que se han establecido los medios para poder seguir la actividad docente a distancia, siempre y cuando, las condiciones de salud lo permitan.
Para realizar un correcto seguimiento, se ha constituido un comité de seguridad formada por personas con preparación y conocimiento sobre la gestión de dichos casos.
¿Qué medidas tomaron con la aparición de la covid-19?
Con el cierre de nuestras instalaciones, se implementó la formación online (tanto de forma síncrona como asíncrona), buscando siempre las formas de adaptarnos a actividades como las de laboratorio, y con la que obtuvimos grandes resultados. Los horarios docentes se respetaron y se mantuvieron los mismos que se venían realizando durante el curso de forma presencial. Desde marzo y hasta el final del curso académico.
¿Cuáles son las principales diferencias que habrá entre este curso y los anteriores?
Las diferencias principales se pueden resumir en:
- Mantener todas las medidas de seguridad, de acuerdo al protocolo que se ha establecido para evitar o minimizar la posibilidad de contagios y asegurar que, si se dan algunos casos de covid-19 positivos, las medidas aseguren el aislamiento rápido de las personas contagiadas o susceptibles de haber sido contagiadas.
- La utilización de los medios tecnológicos de última generación para aplicarlos a la práctica docente de forma combinada con la metodología presencial.
- La adaptación de las metodologías docentes, incorporando dichos instrumentos.
Algunos de ellos ya se venían utilizando y otros son nuevos.
- Asegurar la formación para el cuerpo docente, tanto de profesores/as como por parte del alumnado, así como de todo el personal de soporte, administrativo y técnico que forma parte de la comunidad de IQS.
¿De qué forma cree que ha cambiado la educación a partir de ahora?
Qué duda cabe en el hecho de que la pandemia de la covid-19 implica un antes y después a nivel global y que afecta y afectará el futuro de todas las actividades económicas, profesionales, etc.
El sector educativo no es una excepción. De hecho, es uno de los sectores que se ve más afectado, dada la gran interacción interpersonal que siempre lo ha presidido.
El uso de nuevos instrumentos tecnológicos en las metodologías docentes se aplicará de forma más extensiva e intensiva. Adicionalmente, van a aparecer en los próximos meses aún más sofisticados instrumentos que van a revolucionar las metodologías y aproximaciones docentes.
La educación online ha dado un gran salto en la sociedad, ¿qué papel tendrá en IQS durante los próximos meses?
Seguimos creyendo que la educación presencial, aquel que permite metodologías de trabajo en equipo con mayor cercanía, la realización de prácticas en laboratorios de diversa índole, la realización de talleres diversos o la interacción personal siguen siendo piedras angulares para la formación y crecimiento profesional y personal, en la medida que se pueden desarrollar mejor las habilidades personales o "soft skills".
Ahora bien, los instrumentos tecnológicos cada vez más sofisticados, seguro que han venido para quedarse y posibilitar muchas mejoras y opciones que hasta ahora no estaban contempladas en los procesos de aprendizaje. La gran apuesta de estos próximos años será como incorporarlos y superar la tradicional dualidad de enseñanza on-line versus educación presencial.