Ecoaula

Pilar Torres: "AWS está diseñado para ser el entorno de computación en la nube más flexible y seguro disponible en la actualidad"

  • La tecnología se ha metido de lleno en la educación y esta tendencia continuará
Madridicon-related

La enseñanza digital está en el punto de mira. Clases online en colegios y universidades, sistemas de verificación y control de identidad para exámenes y pruebas en remoto, son algunos casos de uso que la nube ha permitido habilitar en los últimos meses. Pilar Torres, la máxima responsable de sector público, ONGs, sanidad y educación en España para Amazon Web Services (AWS, la división de servicios cloud de Amazon) explica cómo ha influido la nube en este nuevo escenario.

¿Cómo ha cambiado la división cloud de Amazon, AWS, en los últimos meses?

En los últimos meses hemos continuado trabajando centrados 100% en nuestros clientes. La propia naturaleza de nuestro negocio que permite a las organizaciones acceder a una potencia informática en la nube altamente segura, escalable, flexible y confiable, ha posibilitado que desempeñemos un papel fundamental en la respuesta al COVID-19, tanto a nivel global como local. Siempre buscamos la mejor forma de ayudar a nuestros clientes: ahora mismo y a largo plazo, por eso nuestra respuesta ha sido doble.

En primer lugar, hemos facilitado al máximo el acceso de todos nuestros clientes a la tecnología y al soporte técnico que han necesitado en cada momento. Por un lado, AWS ha movilizado a su equipo de respuesta ante desastres creado en 2018 para ayudar a organizaciones de todo el mundo a aprovechar el poder de la nube para prepararse, responder y recuperarse de desastres naturales importantes. Por otro lado, desde AWS hemos apoyado a los clientes con créditos y soporte técnico. Las organizaciones pueden usar estos créditos para crear y desarrollar aplicaciones críticas en el ámbito de la sanidad, la educación y otros sectores, sin tener que preocuparse por el coste. Finalmente, hemos ayudado con nuevas formas de trabajo para permitir a las organizaciones adaptarse al rápido cambio que muchas de ellas tuvieron que adoptar para posibilitar el trabajo en remoto, ofreciendo el uso sin coste de nuestras herramientas de productividad en remoto durante los primeros meses de la pandemia.

En segundo lugar, nos hemos enfocado en prestar nuestras capacidades únicas para la recuperación a largo plazo. Una de las áreas en las que podemos ayudar es el apoyo a la investigación diagnóstica, a través de un programa global, con una inversión de 20 millones de dólares, abierto a instituciones de investigación acreditadas y entidades privadas en cualquier parte del mundo que quieran utilizar AWS para respaldar las soluciones de diagnóstico de COVID-19.

¿Qué papel ha jugado la tecnología en la transformación educativa?

Uno de los sectores en los que la necesidad de crear nuevos servicios tecnológicos y escalar aplicaciones e infraestructura tecnológica ha sido más evidente es en la educación.

Aunque las escuelas de todo el mundo cerraran sus puertas, la educación debía continuar y, para la mayoría de las instituciones educativas, eso ha significado trasladar a un gran número de estudiantes y profesores al aprendizaje en remoto prácticamente en días. La rapidez y la escalabilidad de las aplicaciones, para ser utilizadas por un número creciente de alumnos, no habría sido posible sin la tecnología en la nube, ya que las instituciones educativas no habrían tenido capacidad para desarrollar estas soluciones de manera rápida, segura y flexible desde su propia infraestructura tecnológica. Además, el pago por uso que permiten las soluciones en la nube como AWS ha permitido que estas soluciones educativas se lancen en tiempo récord y con bajo coste.

¿De qué formas los servicios cloud de Amazon Web Services han ayudado a la adaptación de la educación?

Los servicios cloud de Amazon Web Services han ayudado a esta transformación en el sector educativo en varios ámbitos. Posibilitar a los profesores y empleados administrativos de instituciones educativas el trabajo desde casa ha sido uno de ellos. En este sentido, la Universidad Oberta de Catalunya ha estado utilizando servicios cloud de AWS como Amazon Workspaces para facilitar la creación de escritorios virtuales y posibilitar el trabajo en remoto.

"Posibilitar a los profesores y empleados administrativos de instituciones educativas el trabajo desde casa ha sido uno de ellos"

Permitir a los alumnos acceder a clases y documentación desde cualquier lugar también ha sido uno de nuestros focos, con la ayuda de nuestras herramientas de productividad en remoto, como la solución de reuniones virtuales y videoconferencia de AWS, y de compartición de archivos en la nube.

Otro de los escenarios en los que los servicios cloud de AWS han sido críticos es en la gestión de los exámenes en remoto. Hasta este año todos los exámenes de la UNED han sido siempre presenciales, realizándose en la red de centros asociados. Debido a la pandemia, la UNED decidió crear una plataforma digital que permitiera la realización de los exámenes desde cualquier lugar y en cualquier dispositivo. Para ello, utilizaron los servicios cloud de AWS. Este sistema, que incluía el reconocimiento del alumno, fue creado en tiempo récord y ha permitido la realización de más de 200.000 exámenes en la convocatoria de junio.

También hemos visto cómo el acceso a aplicaciones educativas, que complementan las clases virtuales de los alumnos, se ha visto incrementado exponencialmente durante estos meses. La startup española Odilo proporciona una plataforma de aprendizaje inteligente que ofrece acceso unificado al contenido educativo de miles de proveedores en todo el mundo. Durante COVID-19 Odilo abrió su plataforma y todo su contenido a cualquier institución que lo requiriera, y fueron capaces de hacer frente a esa demanda gracias a basarse en la nube de AWS.

La enseñanza en remoto es ya una de las opciones más valoradas a partir de ahora si la situación se complica, ¿qué ventajas tiene respecto a la presencial?

Desde el punto de vista del estudiante la enseñanza en remoto tiene una serie de ventajas. La enseñanza virtual va a potenciar el desarrollo de competencias digitales de los alumnos desde una edad muy temprana, ya que poco a poco se están acostumbrando a nuevas herramientas digitales con las que trabajarán en el futuro. El desarrollo de habilidades de comunicación también es otra de las ventajas, ya que el estudio a distancia requiere de una comunicación clara, sencilla y proactiva. Además, los estudiantes experimentan nuevas formas de trabajar de manera colaborativa con profesores y compañeros.

"La enseñanza virtual va a potenciar el desarrollo de competencias digitales de los alumnos desde una edad muy temprana"

Otra de las ventajas es el desarrollo de competencias como la responsabilidad, ya que la disciplina y la constancia son fundamentales en el estudio a distancia.

La enseñanza en remoto también posibilita el estudio desde cualquier lugar y con la flexibilidad de poder elegir el horario que más se adapta a cada estudiante. Para profesorado y personal de centros educativos la flexibilidad es clave, ya que les permite conciliar con su vida privada y supone, tanto para alumnos como para profesores, un importante ahorro tanto de tiempo como de dinero en los desplazamientos que ya no tienen que realizar al centro educativo.

La seguridad es uno de los aspectos que más preocupa a la sociedad, ¿hasta qué punto estos servicios son seguros y fiables?

En AWS la seguridad siempre será nuestra máxima prioridad. AWS está diseñado para ser el entorno de computación en la nube más flexible y seguro disponible en la actualidad. Organizaciones militares, bancos globales o gobiernos de todo el mundo utilizan nuestros servicios, diseñados para cumplir los más altos niveles de seguridad y cumplimiento normativo. Además, contamos con un amplio conjunto de herramientas de seguridad en la nube, con más de 200 servicios especialmente dedicados a ello y tenemos una serie de certificaciones y acreditaciones reconocidas nacional e internacionalmente.

La escala de AWS a nivel global nos permite una inversión significativamente mayor en seguridad de lo que casi cualquier gran empresa podría permitirse.

¿Cómo ayudan desde Amazon Web Services a los centros educativos a la hora de enfrentarse a estos cambios?

Cientos de millones de estudiantes, profesores e investigadores en más de 200 países ya tienen acceso a tecnologías educativas y planes de estudios online basados en la tecnología en la nube de AWS.

Amazon Web Services cuenta con equipos locales para dar soporte a nuestros clientes en todo el mundo. En el caso de España, contamos con profesionales del cloud que apoyan a las instituciones educativas en su transformación digital y en sus nuevos proyectos tecnológicos, tanto a nivel estructural como a nivel técnico.

"Contamos con profesionales del cloud que apoyan a las instituciones educativas en su transformación digital"

También apoyamos a través de programas de recursos de aprendizaje remoto. Además, AWS ayuda a crear experiencias de aprendizaje que permiten el desarrollo en competencias digitales y abren nuevas carreras profesionales a los estudiantes. En España AWS cuenta con varios programas de educación como AWS Educate, que proporciona a las instituciones educativas y estudiantes los recursos necesarios para acelerar el aprendizaje relacionado con el cloud computing, y AWS Academy que ofrece a las instituciones de educación superior un plan de estudios basado en la nube gratuito y listo para ser utilizado.

¿Qué tipo de aplicaciones ofrecen desde AWS para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje?

Durante este tiempo sin precedentes de cierres de escuelas prolongados, muchos de nuestros clientes han recurrido a nosotros para facilitar ese proceso de enseñanza remota y para asegurar la continuidad laboral y de negocio en las instituciones educativas.

Amazon Workspaces es una solución de escritorios virtuales remotos, que pueden ser creados y ampliados en cuestión de minutos. En las instituciones educativas Workspaces ha permitido mantener el trabajo administrativo tal y como lo hacían desde sus centros de trabajo. Amazon Connect, una solución en la nube de centro de contacto telefónico y bajo coste ha ayudado a nuestros clientes a mantener la asistencia telefónica a los alumnos, admisiones o ayudas financieras, entre otros departamentos.

A través de Chime, nuestro servicio de videollamada y reuniones virtuales, los alumnos han continuado asistiendo a sus lecciones en remoto y con la ayuda de Amazon Workdocs han podido colaborar y compartir documentos con sus profesores y compañeros.

Alexa, el asistente de voz de Amazon, también está ayudando a las instituciones educativas a estar más cerca de los alumnos y facilitar el acceso a la información. Por ejemplo, el CEU a través de una skill de Alexa ha ayudado a los estudiantes ha informados, conectados y, además, han podido acceder a opciones de entretenimiento.

¿Cómo ha reaccionado el sector educativo a esta crisis?

En los últimos meses las instituciones educativas han corroborado que la tecnología no es solo una herramienta adicional en el proceso educativo. Se ha convertido en una necesidad promover el aprendizaje también fuera de las aulas. La crisis ha evidenciado que tanto los docentes como los empleados de centros educativos y los estudiantes necesitan recursos tecnológicos para educar, aprender y tener éxito en sus estudios.

"Se ha convertido en una necesidad promover el aprendizaje también fuera de las aulas"

La respuesta de nuestros clientes españoles en el sector educativo a la crisis y la manera en la que están utilizando la tecnología para superar esta adversidad ha sido muy buena. Las instituciones educativas se han visto obligadas a crear rápidamente contenido y herramientas que posibilitaran el acceso a la educación en todos los niveles y nos han mostrado cómo, gracias a la nube, es posible arrancar estos proyectos y escalarlos a una velocidad asombrosa.

¿Cuáles serán los siguientes pasos a dar?

Durante los últimos meses, muchas organizaciones educativas han estado utilizando la nube y han podido experimentar todos los beneficios de disponibilidad, escalabilidad y seguridad que les aporta por primera vez y cómo repercute positivamente en los servicios que pueden ofrecer a sus estudiantes. Para estas organizaciones, será difícil dejar de utilizar estas nuevas herramientas tecnológicas.

La tecnología se ha metido de lleno en la educación y esta tendencia continuará. La formación en tecnologías digitales también está aumentando su relevancia en el mundo educativo y en la oferta académica. Esta crisis ha demostrado que empresas de todo tipo y sector necesitan la tecnología en la nube para continuar con su negocio y continuar ofreciendo los mejores servicios a sus clientes. Por ello, la formación en tecnologías cloud es clave para dar respuesta a la ya creciente demanda de este tipo de posiciones laborales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky