
En un regreso a un curso tan excepcional, los colegios deben prepararse para que alumnos, familias y profesores encuentren la mejor acogida posible, siempre priorizando la salud, la seguridad y el bienestar emocional de toda la comunidad educativa.
Es un enorme desafío. En nuestro caso, en el mes de abril formamos un Comité de Reapertura para desarrollar los protocolos necesarios que aseguren la salud y seguridad de todos los alumnos y profesores, siempre considerando las indicaciones de las autoridades nacionales y regionales, así como las mejores prácticas a nivel mundial. Hemos establecido normas adaptadas, como el uso de mascarillas y la distancia de seguridad, la diferenciación de los horarios de las comidas y recreos, y el uso de distintos espacios, principalmente exteriores, del colegio. También estamos preparados para formar grupos de convivencia estable para los alumnos de Educación Infantil y Primaria.
En cuanto a la higiene y seguridad, se ha extremado la limpieza de todos los espacios y su frecuencia, sobre todo en baños y comedores. Respecto el uso de materiales y otros recursos, los alumnos no pueden traer material personal al colegio, salvo un estuche que debe dejarse en el aula.
Los medios y la infraestructura tecnológica son claves, también, para garantizar la calidad del proceso educativo. En el caso de nuestros colegios, hemos dado continuidad de la actividad académica en modalidad online de forma permanente con nuestro propio entorno de trabajo virtual, llamado MySEK, que llevamos desarrollando desde el año 2015, con el fin de optimizar el desarrollo del aprendizaje a través de la tecnología. Hoy nos permite garantizar que con independencia de que alumnos y profesores puedan asistir presencialmente al aula, pueden disfrutar de una experiencia de aprendizaje lo más rica y variada posible.
Un elemento esencial en nuestros planes de acogida y en todo el proceso de reincorporación a la normalidad es el apoyo emocional por parte del equipo de los departamentos de Orientación y Psicología, que han diseñado una serie de iniciativas de apoyo para una mejor adaptación de alumnos y familias. Como elemento adicional, estamos organizando sesiones de mindfulness para nuestros profesores, para atender su propio bienestar emocional y el de sus alumnos.
Durante los meses de junio y julio el equipo pedagógico de los colegios ha colaborado en un Think-Action Tank, a través del cual se ha redefinido el modelo educativo SEK, que hemos denominado SEK Future Learning Model, que enriquece el sistema del Aula Inteligente con más y mejores elementos de aprendizaje online, nuevas tecnologías, y distintos contextos de aprendizaje: online, presencial, o híbrido. El trabajo de este equipo ha tenido como resultado un manual para los profesores, para que puedan poner en práctica estrategias de aprendizaje basadas en proyectos, resolución de problemas, aprendizaje impulsado por conceptos, aprendizaje basado en la indagación, entre otras metodologías de aprendizaje activo y experiencial. Este proceso se ha construido gracias a las aportaciones de mejora de las familias, los alumnos y los profesores, quienes nos han hecho llegar sus impresiones a través de talleres focus group en el mes de julio.
Nuestros cursos de verano han sido una oportunidad también para probar una metodología distinta y que eventualmente se pueden implementar con los alumnos de Infantil y Primaria si el escenario cambiase: hemos preparado cajas personales con recursos de aprendizaje apropiados a estas edades, que se pueden complementar con sesiones online en el caso de no poder tener clases presenciales.
Elaborado por Chris Charleson, Director de los Colegios Internacionales SEK