
Tras la Conferencia sectorial entre el Gobierno y las Comunidades Autónomas, Educo valora positivamente el conjunto de acuerdos tomados para garantizar la apertura de los centros escolares de forma segura.
Es importante que el eje central de las actuaciones vaya dirigido a garantizar la educación presencial, la única que asegura aprendizaje y socialización. Y aplaudimos además la importancia que se le da al comedor escolar como espacio educativo y garante de la protección de niños y niñas.
Además, Educo insta a sentar las bases para un diálogo constructivo entre todos los agentes educativos de la comunidad y que se priorice a la infancia más vulnerable. El próximo curso escolar plantea grandes desafíos y se necesita coordinación y aunar esfuerzos.
"El diálogo constructivo y la participación de toda la comunidad educativa es clave, especialmente, la participación de la infancia y adolescencia quienes tienen mucho que decir", ha señalado Macarena Céspedes, directora de Educo España.
Céspedes ha indicado que en el actual contexto de pandemia es necesario tomar medidas para asegurar que la vuelta al cole no deje a ningún niño o niña atrás. La desigualdad se ha incrementado hasta el punto de que parte del alumnado se enfrenta a una triple brecha: económica, social y educativa. Cabe destacar la función tan importante que desarrolla el comedor escolar garantizando una comida saludable al día además de un espacio educativo.
"Educo aplaude la decisión de apostar por una vuelta al cole presencial siempre que las condiciones sanitarias lo permitan ya que las escuelas cumplen una labor educativa pero también social, y desempeñan una labor clave en el caso de los niños y niñas en situación de vulnerabilidad", ha subrayado Céspedes. Sin embargo, ha recordado que en el actual contexto de pandemia se debe garantizar el derecho a la educación en todos los escenarios posibles.
En los supuestos en los que la educación presencial no sea posible, la administración debe garantizar que todo el alumnado tenga acceso a la educación a distancia con acompañamiento educativo según las necesidades específicas de cada niño o niña.
El alumnado más vulnerable tiene que estar en el centro de todas las medidas que se adopten, con la finalidad de asegurar la continuidad y el apoyo educativo. "El alumnado más vulnerable queda excluido, por falta de conectividad, acceso a ordenadores, tabletas, por desconocimiento del uso de plataformas online, por carecer de un espacio adecuado para el estudio en el hogar; también es fuente de desigualdad las diferencias en los estudiantes según el apoyo que reciben de sus familias", ha señalado Céspedes. La vuelta al cole es solo el inicio y debemos sentar unas buenas bases para que, con independencia de la evolución de la pandemia, una generación de niños y niñas tenga garantizado su derecho a la educación.