Ecoaula

Los españoles invirtieron un 67% más de tiempo en el aprendizaje de idiomas durante el confinamiento

  • Las películas y las series han sido las herramientas que más se han utilizado para practicar

Sin duda, la llegada de la COVID-19 y el consecuente confinamiento al que nos vimos obligados los españoles entre marzo y mayo de 2020, supuso para muchos un cambio de hábitos y mentalidad. Por ello, Babbel, la app para el aprendizaje de idiomas en línea, ha analizado a través de sus usuarios cuáles han sido los cambios concretos que se produjeron en lo que respecta a su actividad diaria.

El aprendizaje de idiomas ha sido una de las actividades que se han realizado durante el confinamiento. De hecho, los usuarios españoles de Babbel invirtieron un 67% más de tiempo en estudiar idiomas durante el Estado de Alarma que en el mismo periodo del año pasado, revelan los datos de la compañía. Además de la app, las películas (40,6%) y las series (32,6%) han sido las herramientas que más se han utilizado para practicar y el 60% de los usuarios españoles encuestados declara que las ha visto en V.O.

La motivación para ello no ha sido solamente el hecho de disponer de más tiempo. El 68% de los encuestados también ha señalado que se han centrado en los idiomas para mantener su mente activa y con el objetivo de comunicarse fluidamente cuando vuelvan a viajar al extranjero.

En este sentido, la falta de libertad de movimiento que se vivió durante el Estado de Alarma ha provocado, según el 57%, que tengamos aún más ganas de descubrir nuevas culturas y valoremos más el poder viajar para enriquecernos. A pesar de ello, el 35% de los usuarios españoles indica que tiene miedo a volver a viajar debido a la situación de la pandemia pero el 38,5% dice que lo hará y los países de Europa son el destino preferido para el 74%.

La directora de Mercados Internacionales de Babbel para Iberia y Latam, Vivianne Ianagui, subraya que durante los meses de confinamiento en España, "experimentamos un fuerte repunte tanto de nuevas suscripciones a nuestra app como en el tiempo invertido que han empleado en mejorar sus habilidades lingüísticas. Además, esto también fue motivado porque desde Babbel ofrecimos un mes de cursos gratuitos para todos los estudiantes españoles y ese fue un gran aliciente. Estamos muy contentos y orgullosos".

Hijos e idiomas

El confinamiento ha sido un reto aún mayor, si cabe, para los padres que tenían que ayudar a sus hijos en sus estudios. En lo que respecta a su aprendizaje de idiomas, el 55% de los padres españoles indicó que ha apoyado a sus hijos con el inglés durante el confinamiento y que ha sido una manera de mantener a los niños entretenidos. Además, el 77% evidenció que gracias a su práctica con Babbel ha tenido más confianza con la lengua para poder practicar con sus hijos.

En este sentido, la situación fue muy diferente en los otros países en los que se llevó a cabo la encuesta. En Francia el 31% de los usuarios indicó que ayudó a sus hijos con los idiomas pero en Alemania solo el 9% y en Austria el 3,3%, lo hicieron.

David Marín, editor senior del Departamento de Didáctica, comenta al respecto: "Babbel es consciente del gran papel que llevan a cabo los padres como actores y modelos principales para la educación de sus hijos. Esto influye directamente en el aprendizaje de idiomas, por lo que es claro que debemos seguir ofreciendo herramientas efectivas que contribuyan al desarrollo de su proceso de aprendizaje y motiven tanto a padres como a hijos en su deseo de adquirir un nuevo idioma".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments