
La Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE) ha valorado muy positivamente los resultados de la octava edición de U-Ranking de universidades españolas, que elaboran la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE).
ACADE subraya que en el Ranking de Docencia, que es su actividad específica, las universidades privadas ocupan diez de los quince primeros puestos de la tabla, y ello a pesar de la juventud de este tipo de instituciones (la mayoría fueron creadas a raíz de la Ley que las autorizaba en 1993), de que un 20% de la oferta de plazas de las universidades públicas queda vacante por falta de alumnos, de la crisis económica y de la persistente caída de la tasa de natalidad y el descenso del número de personas en edad estudiantil.
En el Ranking de Investigación, que pondera un 50% en la puntuación total, las primeras plazas están ocupadas por universidades públicas, lo que influye decisivamente en el Ranking General.
A juicio de ACADE, estos datos ponen de manifiesto el problema del acceso de las universidades privadas a fondos públicos para acometer proyectos de investigación. Según Juan Santiago, Presidente de ACADE, "hoy por hoy las universidades privadas investigarán mucho o poco, pero lo que hacen lo hacen con su propio dinero o con el que obtienen principalmente de patrocinadores privados".
Según datos oficiales, en los últimos diez años el alumnado de las universidades privadas ha crecido un 48,3 %, mientras que el de las públicas ha disminuido.