Ecoaula

Estados Unidos da marcha atrás y no retirará las visas a los estudiantes extranjeros que tengan clases online

  • La pérdida de estudiantes internacionales podría haber costado a las universidades millones de dólares en matrícula
Madridicon-related

Hace unas semanas saltaban todas las alarmas en Estados Unidos tras la noticia de que el gobierno de Donald Trump obligaría a abandonar el país a aquellos alumnos extranjeros cuyas universidades solo dieran clases online. Muchas instituciones de educación superior ya han anunciado que no van a retomar las clases presenciales en septiembre. Así, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) indicaba que el Departamento de Estado no tenía pensado emitir más visas de estudiantes para personas que estuvieran matriculadas en programas que fueran plenamente online y que se celebrasen en otoño.

Sin embargo, ha ocurrido lo que en muy pocas ocasiones: Trump ha dado marcha atrás. La presión y oposición de las universidades estaba siendo muy fuerte y el presidente abandonó el plan de despojar a sus estudiantes universitarios internacionales de sus visas. De haberse llevado a cabo esta medida, habría puesto en crisis al mundo de la educación superior en un momento en que las universidades están lidiando con la posibilidad de reabrir los campus durante la pandemia.

Se calcula que la pérdida de estudiantes internacionales podría haber costado a las universidades millones de dólares en matrícula y poner en peligro la capacidad de las compañías estadounidenses de contratar a los trabajadores altamente cualificados que a menudo comienzan sus carreras en este país.

Las grandes universidades, contra la medida

Tras la publicación de esta polémica medida, dos de las instituciones más prestigiosas del país como son Harvard y el Instituto de Tecnología de Massachusetts presentaron la primera demanda con el único objetivo de bloquearla. Es así como desde los juzgados anunciaron que la administración había acordado rescindir la política y permitir que los estudiantes internacionales permanecieran en el país, incluso recibiendo exclusivamente clases online.

Estados Unidos es uno de los países que más estudiantes extranjeros recibe. De hecho, aproximadamente 1 millón se matricula en universidades de este país y contribuyen en 41 mil millones de dólares a la economía anualmente y respaldan más de 458.000 empleos.

Política imprudente, cruel y sin sentido

Con estas palabras presentaron los fiscales generales de 20 estados una demanda que definía esta medida. No solo las universidades apoyaron estas protestas, sino que también más de una docena de compañías de tecnología, entre las que destaca Google, Facebook y Twitter, se manifestaron en apoyo a la demanda, argumentando que la política dañaría sus negocios.

Esta política fue una de las medidas que el presidente Trump habría tomado para avanzar en su agenda sobre inmigración, utilizando la pandemia de coronavirus y la necesidad de proteger al país de las amenazas a la salud como justificación.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments