Ecoaula

Los estudiantes extranjeros tendrán que abandonar EEUU si las clases son online

  • Esta medida alcanza a los estudiantes con visas F-1 y M-1
Madridicon-related

La realidad post-Covid-19 dificulta enormemente la situación de los estudiantes que se encontraban realizando su formación en Estados Unidos. El gobierno de Donald Trump ha comunicado que aquellos alumnos cuyas universidades solo den clases de forma online deberán salir del país o pueden arriesgarse a ser deportados. Esta medida alcanza a los estudiantes con visas F-1 y M-1 y, tal y como indica la nueva normativa, cuando los alumnos estén en un centro con un modelo mixto, deberán acreditar que están inscritos en la máxima cantidad de cursos presenciales para conservar su visa.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) indicó que el Departamento de Estado no va a emitir visas de estudiantes para personas que estén matriculadas en programas que sean plenamente online y que se celebren en otoño. No obstante, son muchas las universidades y centros de enseñanza que ya anunciaron que no van a retomar clases presenciales cuando comience el próximo curso lectivo en septiembre. Se trata de una decisión premeditada, ya que Estados Unidos es el país con más muertos por el coronavirus, sumando ya más de 130.000 fallecidos.

La mayoría son de China, India, Corea del Sur, Arabia Saudita y Canadá

Sin duda esta situación va a suponer un gran cambio para Estados Unidos, un país acostumbrado a la convivencia con estudiantes de diferentes regiones del mundo. De hecho, en el año académico 2018-2019, en este país había más de un millón de estudiantes extranjeros, según el Instituto de Educación Internacional (IIE).

Estos datos representan un 5,5% del total de los estudiantes de ciclos superiores del país, indicó el IIE, que estimó que esta población contribuyó con 44.700 millones de dólares a la economía norteamericana en 2018. La mayoría de los estudiantes son de China, India, Corea del Sur, Arabia Saudita y Canadá.

Suspensión de visas de trabajo

A pesar de que parezca que toda esta situación tiene su origen en la pandemia, no es del todo así. En junio del año pasado, Trump firmó una proclamación presidencial que suspendía hasta fin de año la emisión de algunas de las visas de trabajo que Estados Unidos otorga a profesionales o a las personas que terminan estudios universitarios. No obstante, el presidente decidió suspender las conocidas como "green cards" y en abril suspendió las visas H1-B, que son la principal puerta de entrada para muchos extranjeros a una carrera profesional en Estados Unidos y las visas L y J, para transferencias de ejecutivos de multinacionales y trabajos de investigación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky