Ecoaula

La Iniciativa de Universidades Europeas coge forma este año pese la pandemia

  • Son alianzas transnacionales que se convertirán en las universidades del futuro
Madridicon-related

La unión hace la fuerza. Esta es una de las frases que en los últimos meses más se ha demostrado. La llegada de la pandemia ha puesto en el límite a lo que antes formaba parte de la normalidad, haciendo replantearse todo lo que se hacía hasta entonces. Desde hace unos meses no ha habido un solo sector que no haya sufrido las consecuencias de esta crisis que parece no terminar nunca.

El panorama educativo está cambiando desde hace unos años. De hecho, en la Cumbre de Gotemburgo del año 2017, los líderes de la Unión Europea describieron una visión para la educación y la cultura. En sus Conclusiones de diciembre de 2017, el Consejo Europeo instó a los Estados miembros, al Consejo y a la Comisión a llevar a cabo una serie de iniciativas que incluyen fortalecer las estrategias de las instituciones educativas y alentar la aparición en 2024 de unas veinte universidades europeas.

Esta puesta en marcha permitirá a los estudiantes obtener un título combinando estudios en varios países de la UE y contribuir a la competitividad internacional de las universidades europeas. La iniciativa de Universidades Europeas responde a las ambiciones de la UE para construir un Espacio Europeo de Educación.

¿En qué consiste una universidad europea?

Son alianzas transnacionales que se convertirán en las universidades del futuro, que promoverán los valores y la identidad europeos y revolucionarán la calidad y la competitividad de la educación superior europea. Para lograr este importante paso adelante, la Comisión está probando diferentes modelos de cooperación para las universidades europeas con dos convocatorias de propuestas en el marco del programa Erasmus+.

Las alianzas se basan en incluir socios de todo tipo de instituciones de educación superior y cubrir un amplio alcance en toda Europa, basarse en una estrategia a largo plazo, ofrecer planes de estudio centrados en el alumno entregados conjuntamente en los campus interuniversitarios y adoptar un enfoque basado en el desafío según el cual los estudiantes, académicos y socios externos puedan cooperar en equipos interdisciplinarios para abordar los problemas más importantes de Europa.

Primera y segunda convocatoria

Los resultados de la primera convocatoria se publicaron el año pasado y, de las 54 solicitudes recibidas, se seleccionaron las primeras 17 alianzas de universidades europeas con 114 instituciones de educación superior de 24 Estados miembros.

Por su parte, este año salieron a la luz los resultados de la segunda convocatoria en la que de las 62 solicitudes recibidas, se han seleccionado 24 nuevas alianzas de universidades europeas que involucran a 165 instituciones de educación superior de 26 Estados miembros y otros países que participan en el programa Eramus+.

Las 41 alianzas de universidades europeas probarán diferentes modelos del concepto de universidades europeas y examinarán su potencial para transformar la educación superior. La Iniciativa de Universidades Europeas se implementará y ampliará en su totalidad en el próximo programa Erasmus 2021-2027.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky