
La asociación Múltiples juntos --que integran familias de niños y niñas nacidos en partos múltiples en la Comunitat Valenciana-- exige, ante la situación de crisis sanitaria por la Covid, que "se evite el riesgo innecesario que se produce cuando estos hermanos están separados en distintas aulas".
En este sentido, el colectivo ha expresado su "preocupación" ante las instrucciones para la organización y el funcionamiento de los centros que imparten Educación Infantil de segundo ciclo y Educación Primaria para el curso 2020-2021 que ha publicado la Conselleria de Educación, ya que, a su parecer, "desoyen" sus reivindicaciones.
La administración publicó este miércoles las instrucciones, donde se señala, entre otras cuestiones, que "en la toma de decisiones, para hacer la distribución de hermanos en el mismo nivel educativo, se tendrá que escuchar y tomar en consideración la opinión de las familias o los representantes legales, todo ello de acuerdo con lo regulado en la Orden 20/2019". "Al mismo tiempo, en caso de haber propuestas en este sentido reflejadas en informes sociopsicopedagógicos elaborados por los servicios especializados de orientación, estas tendrán que ser consideradas", añade.
Al respecto, la plataforma de progenitores recuerda que solicitó a la Conselleria de Educación el pasado 16 de junio "medidas extraordinarias en cuanto a la confección de los grupos de alumnado para evitar el riesgo innecesario que se produce cuando los hijos e hijas nacidos en parto múltiple están separados en distintas aulas".
"Estas se planteaban ante el escenario de crisis sanitaria que atravesamos, con el objetivo de reducir el porcentaje de probabilidades de contagio y proteger la conciliación familiar y laboral y eran que para la matriculación de 2020-2021 los centros estén obligados a escolarizar en la misma aula a los menores nacidos en parto múltiple si así lo desean las familias y que todos los múltiples escolarizados en distintas aulas sean reagrupados, si así lo desean sus familias".
Igualmente, reclamaron que se evalúe por parte de la Conselleria mantener como permanentes estas reagrupaciones basándose en la experiencia y en los efectos que la convivencia de los hermanas y hermanos haya podido tener tanto para ellos como para el grupo.
Estas reivindicaciones "han sido claramente desatendidas". "No entendemos cómo se puede plantear la posibilidad de constituir grupos de convivencia estable para el alumnado de menor edad negando la convivencia en el mismo grupo a los que ya conviven fuera del aula", argumentan desde la entidad.
Por ello, este colectivo afirma que va a seguir "trabajando para intentar que esta crisis no se cebe con las familias con menores nacidos en parto múltiple, que ven cómo la separación de sus hijos en distintas aulas maximiza el riesgo de contagio tanto desde el centro a la familia, como a la inversa, y agrava las dificultades para conciliar, ya que estos menores nos son como hermanos o hermanas de edades distintas o muy parecidas".
"Son menores de la misma edad y con ritmos sociales y educativos prácticamente parejos. Separarlos, a pesar de la oposición de sus familias, supone una carga mayor en cuanto a horarios, material escolar, reuniones, actividades del centro con participación de padres y madres o funciones escolares. Por no hablar, de la compleja situación que atraviesan cuando la enseñanza debe realizarse telemáticamente, tal y como estamos experimentando estos meses", defienden.
Además, las familias que conformamos 'Múltiples juntos en la escuela, decisión de los padres CV' piden a la Conselleria de Educación que legisle para que las familias con menores nacidos en parto múltiple puedan escolarizar a sus hijos e hijas "en igualdad de condiciones que el resto".
Para ello, apuntan, es "imprescindible introducir dos aspectos". El primero de ellos es que en el acceso al centro escolar la opinión de la familia sea vinculante, dado que el centro no conoce a los menores. Y posteriormente, a lo largo de la escolarización, debe ser una decisión consensuada con los menores y la familia, basada en evidencias pedagógicas y de comportamiento.
Asimismo, abogan por que, en el caso de la existencia de dos o más solicitudes de admisión de hermanos en un mismo centro para el mismo curso, cuando uno de ellos obtenga plaza escolar, se conceda puntuación por este aspecto al resto de hermanos.
Este último punto "tiene especial relevancia", señala la plataforma, "ya que durante los periodos de admisión siguen dándose situaciones inverosímiles dejando a algunas familias con menores nacidos en parto múltiple con sus hijos admitidos ya no en distintas aulas, sino en distintos centros".
"Limbo legal"
"El limbo legal en el que se encuentran estas familias provoca que en ocasiones no exista una solución que permita la agrupación familiar garantizando el acceso en igualdad a la educación. Es el caso de una familia valenciana que ha visto que este curso uno de sus hijos era admitido en un centro donde podrá cubrir sus necesidades de educación especial, pero su hermano mellizo ha quedado fuera del centro y con varias personas por delante en la lista de espera", siempre según esta agrupación.
Desde Múltiples juntos en la escuela creen que "solo formulando en este sentido conseguiremos que el respeto por los menores y sus familias sea real y accedan a los centros escolares libremente y en igualdad de condiciones que el resto de los alumnos".