
Si hay una zona repleta de estudiantes esa es Ciudad Universitaria y Moncloa. En estas dos zonas se concentra la mayor universidad de Madrid, la Universidad Complutense y muchísimos colegios mayores que reciben a estudiantes de toda España. Con la crisis de la pandemia, este colectivo temía que sus ingresos se vieran afectados, sin embargo, ya tienen prácticamente todas las habitaciones completas. Desde la primera semana de junio, se han llenado el 90% de las plazas disponibles en los 39 Centros de la Asociación de Colegios Mayores de Madrid.
El elevado número de contagios en Madrid al principio del confinamiento y la marcha de los estudiantes a sus casas provocaron una intranquilidad a este sector que ahora parece apaciguarse. Para algunos de los directores de estos Colegios la rápida asignación de plazas se debe a que los alumnos no han podido buscar piso y han optado por quedarse donde estaban.
Medidas para lo que venga
Todavía no se sabe cuándo se podrá volver a la normalidad que conocíamos hace unos meses y que parece tan lejana. El mes de septiembre se presenta como uno de los más anómalos inicios de curso. Es por ello por lo que todo lo que rodea al sector educativo se está preparando con las máximas medidas posibles para garantizar un inicio de curso seguro.
La crisis económica que apareció en marzo afectó a todos los sectores de la sociedad, incluido este, que sufrió un fuerte golpe en sus cuentas. Esto se debe a que el 80% de los colegios de España no cobró lo que correspondía a esos meses. De esta forma, para evitar cualquier tipo de problema que pueda originar un escenario similar, el Consejo de Colegios Mayores de España ha elaborado una guía en la que se han establecido las medidas que se deberán tomar: desinfección de zonas comunes, aprovisionamiento de guantes, mascarillas, pantallas y geles hidroalcohólicos y un aforo limitado al 75%.
Así, si algún estudiante presenta síntomas deberá permanecer en su habitación y un trabajador del centro con un EPI le llevará la comida y le desinfectará el cuarto. También se han establecido diferentes turnos para entrar al comedor para que se concentre el menor número de gente posible.