Ecoaula

Ginés Méndez: "Va a haber un trasvase claro de enseñanza online a presencial, pero va a ser más adaptativo"

  • La pandemia ha abierto una ventana de oportunidad y ha extendido la oferta de productos entre los alumnos
Madridicon-related

Durante la semana pasada tuvo lugar la Digital Week, un evento online sobre la digitalización de las empresas en la que participó Berlitz, escuela de idiomas que cuenta con más de 140 años de experiencia. Ginés Méndez, gerente de Berlitz, impartió el pasado jueves el webinar "El camino hacia una transformación digital en la formación sin barreras".

¿Cómo se ha adaptado Berlitz a la llegada de la pandemia?

Hace años que en Berlitz no ofrecemos únicamente cursos presenciales, sino que nuestros profesores también dan clases por teléfono y online. La llegada del confinamiento hizo que tuviéramos que adaptar todos los cursos presenciales, tanto los de alumnos a título individual como los de nuestras formaciones para empresas, al formato e-learning. Durante el confinamiento entrevistamos a los alumnos que tuvieron que pasar de la modalidad presencial a la online y el 80% respondió que la eficacia de los cursos online estaba entre el 75 y el 100% respecto a los presenciales, así que estamos bastante satisfechos con la adaptación de los cursos.

¿Qué metodología han llevado a cabo durante este tiempo?

En las clases online, como en las presenciales, hemos seguido el método Berlitz, que consiste en que alumno y profesor hablen en el nuevo idioma desde el primer día de clase de forma natural y de la misma manera que lo hacemos al aprender el idioma desde pequeños. Lo único que cambia es la plataforma de comunicación que nosotros enriquecemos con los recursos tecnológicos a nuestro alcance.

A la hora de aprender idiomas, ¿se adquiere el mismo resultado estudiando de forma presencial que de forma online?

En pura teoría sí, ahora bien, debemos de cumplir una serie de requisitos que nos permitan emular la enseñanza online de una manera semejante a la presencial: usar la formación sincrónica con el profesor, una plataforma válida de comunicación y una conectividad suficiente. Además de los medios tecnológicos es necesario que tanto el alumno como el profesor lleven también a cabo una transformación cultural que les permita creer en el producto sin prejuicios previos.

¿Qué importancia va a tener la educación online en España a partir de ahora?

Yo creo que va a haber un antes y un después. En una reciente encuesta realizada entre nuestros alumnos no hemos parado de recibir comentarios sobre la positiva sorpresa que se han llevado al comprobar la eficacia de la enseñanza online. Más de una tercera parte de ellos recomiendan seguir este modelo de enseñanza tras la finalización de las restricciones dictadas por la pandemia.

Se ha abierto una ventana que, sin duda, va a ser utilizada por las empresas para la formación de sus empleados.

¿Es posible que pueda llegar a desaparecer la formación presencial?

Tanto la enseñanza presencial como la online tienen ventajas e inconvenientes y al final un sistema u otro se impondrá en función de la ponderación que supongan cada una de ellas en cada caso. La enseñanza presencial tiene un elemento diferenciador imbatible que es el contacto humano con todo lo que esto conlleva. La formación online, por contra, alberga otras ventajas como la versatilidad, el ahorro de costes de desplazamiento, la eliminación de las distancias, además de que la mejora de la tecnología ha incrementado su eficacia de una manera muy significativa. Por ejemplo, una persona que viva muy cerca del centro de estudio quizás prefiera la enseñanza presencial, pero alguien que tenga que desplazarse durante una hora, quizás apueste por el método online. Yo no veo en el futuro que un tipo de enseñanza se imponga sobre la otra, sino una adaptación según las circunstancias de cada estudiante.

¿Cuál es el papel que tendrán los docentes en la educación del futuro?

Pues evidentemente tendrán que adaptarse a las nuevas maneras de impartir las materias. Es un proceso que, como he dicho antes, no es sólo tecnológico, sino también cultural, alumno y profesor han de superar prejuicios y ser conscientes que los objetivos se pueden lograr de igual manera. Mientras no exista ese convencimiento será difícil que puedan mostrar la misma eficacia. La pandemia ha acelerado este proceso y en tan sólo unos meses se ha logrado avanzar lo que en circunstancias normales habríamos tardado años.

¿Qué papel tiene la digitalización en España hoy en día?

Cualquiera que trabaje en un puesto de cierta de responsabilidad habrá escuchado que estamos en plena revolución digital y que las empresas que no superen este reto no sobrevivirán. Este proceso es más o menos importante dependiendo del sector donde nos encontremos. En lo que respecta a la formación tiene una importancia vital y tiene una gran relación con la adaptación de la enseñanza a las nuevas tecnologías y la implementación de todas ellas en la formación. En un mundo cada día más globalizado y cambiante no podemos obviar que los cursos de capacitación al personal sólo podrán hacerse con tecnologías adaptadas y a distancia.

¿Cuál es el futuro del e-learning y el blended-learning en el mercado laboral?

A partir de la misma encuesta que comentaba antes, el porcentaje de satisfacción con la enseñanza online de los alumnos que forman parte de programas de formación de empresa es en general mayor que los alumnos que acuden a título individual, probablemente porque están más habituados a esta forma de comunicación. Los resultados son extraordinarios en la respuesta que los alumnos dan sobre la eficacia que valoran en la enseñanza online. Sin embargo, cuando se les pregunta si aconsejarían seguir con la enseñanza online tras la pandemia, los resultados están más divididos. Va a haber un trasvase claro de enseñanza online a presencial, pero como dije antes va a ser más adaptativo en función de las circunstancias.

¿Qué importancia les dan las empresas a las nuevas tecnologías en la formación?

Evidentemente depende de numerosos factores como el tamaño de la empresa, el nivel de globalización en ella, la especialización del segmento en el que se mueve e incluso el nivel de representatividad que tienen sus trabajadores. Cuanto mayor importancia tengan todos estos factores, mayor será la inversión que la compañía realice en formación y evidentemente la tecnología será una manera de optimizar la eficacia de la formación entre sus empleados tanto en alcance como en ahorro de precio

¿Cómo visualiza Berlitz el próximo curso escolar?

Pues sinceramente no preveo unos cambios muy significativos, al menos a muy corto plazo. La pandemia ha abierto una ventana de oportunidad y ha extendido la oferta de productos entre los alumnos, pero el proceso de transformación lleva su tiempo y, aunque se ha acelerado, aún tardaremos en ver resultados muy llamativos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky