Ecoaula

Así son los campamentos de verano en la nueva normalidad

  • La pandemia hacer florecer la modalidad de campamentos online
  • Antes del Covid-19, más de 4 millones de niños y niñas hacían esta actividad

Más de cuatro millones de niños y niñas solían acudir a campamentos de verano antes de la pandemia en España. Este sector involucra a 37.800 empresas con un volumen de facturación anual de más de 8.600 millones de euros y genera 200.000 empleos directos. Pero el coronavirus lo ha cambiado todo.

El Ministerio de Sanidad publicó el 30 de mayo en el BOE una serie de recomendaciones de aplicación para los campamentos de verano, si bien deja en manos de cada una de las Comunidades Autónomas su legislación. Según informan desde Club campamentos.info, los campamentos de verano se podrán realizar respetando un aforo del 50% con un máximo de 200 participantes en grupos de 10 (contando al monitor), manteniendo la distancia social y llevando mascarillas cuando no sea posible.

En este contexto, como explicaban desde el Colectivo Nacional de Campamentos de Verano en junio, "el 40% de las empresas organizadoras de Campamentos no abrirán sus puertas este año y, de estas, cerca del 60% están abocadas a un cierre definitivo. Las pérdidas acumuladas hasta junio, rondan el 70% de la facturación anual y, en el mejor de los casos, la mayoría de las empresas solo podrán hacer campamentos con la mitad de sus aforos. Los cálculos del Colectivo rondan los 110.000 puestos de trabajo directos".

Este sector involucra a 37.800 empresas con una facturación de más de 8.600 millones de euros

Esta situación, en la que muchos campamentos han tenido que ser cancelados y en la que muchas familias aún tienen miedo de enviar a sus hijos e hijas a este tipo de actividades, ha hecho florecer una nueva modalidad de campamento, el online. Una de sus principales ventajas es que tienen un menor coste económico y que los niños y niñas puedan participar independientemente de su ubicación. En la mayoría de los casos, solo se necesita un ordenador con conexión a Internet.

Los hay de diferentes tipos, desde los clásicos de idiomas, a relacionados con el medio ambiente, los videojuegos, temáticos como el de Harry Potter, o de música. Es el caso de Misión Planeta, de La Casa Encendida. Este campamento se realiza a través de la plataforma online Zoom y los participantes, entre 7 y 12 años, podrán descubrir los secretos del planeta gracias a un kit de material hortícola y de papelería que se envía al domicilio. Con un precio de 30 euros, está disponible hasta el 24 de julio.

Para los fans, CampamentoVirtual tiene diferentes opciones. Una de ellas es la basada en la exitosa saga de J.K. Rowling, Harry Potter. En Academia de Hogwarts, por 89 euros, se harán actividades lúdicas y dinámicas tematizadas en las que el material necesario se envía por correo. En esta misma línea se sitúan Academia de Princesas, Academia de Superhéroes o Academia de Programadores.

Campamentos urbanos

Aunque los campamentos urbanos no son algo novedoso, sí es una buena opción en un entorno como el actual, ya que permite a los niños y niñas disfrutar de las actividades al aire libre y relacionarse con los demás, pero duermen en casa. Aquí la variedad es mucho más amplia que en los virtuales. Los hay de cocina, multiaventura, tecnológicos, relacionados con animales o deportivos.

"No es sólo una actividad meramente económica, es una labor social que incide de forma transversal en toda la sociedad dando servicio a una mayoría de familias, facilitado la conciliación de la vida familiar y laboral. También para aquellas más vulnerables y necesitadas de diferentes ayudas y para las que este periodo forma parte importante del año", señalan desde el Colectivo Nacional de Campamentos de Verano.

Organizaciones como Save the Children ya han iniciado sus campamentos de verano, colonias urbanas y actividades online para apoyar a más de 1.700 niños y niñas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Euskadi en riesgo de pobreza y exclusión afectados por la crisis económica y social del coronavirus.

Los campamentos pueden oscilar entre unos 60 euros a más de 600 euros. La crisis económica que ha desatado el Covid-19 ha supuesto para muchas familias que esta actividad se haya convertido en un bien de lujo. De ahí la importancia de las becas para nadie se quede sin acceso.

Como recuerdan desde Unicef, "los niños, niñas y adolescentes necesitan interactuar con sus pares, jugar, moverse al aire libre, poder expresar sus emociones, y que sus decisiones individuales o grupales sean escuchadas para promover su desarrollo pleno. Los campamentos de verano pueden ser los espacios propicios para satisfacer estas necesidades, siempre y cuando sean pensados y creados como entornos seguros, protectores y accesibles para los niños, niñas y adolescentes, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky