Ecoaula

El CAC forma a profesores sobre la detección de 'fake news'

  • Roger Loppacher, ha destacado el "papel indispensable" del profesorado
Barcelonaicon-related

El Consell de l'Audiovisual de Catalunya (CAC) ha organizado un taller de formación teoricopráctico dirigido al profesorado de Secundaria sobre el consumo informativo, la infoxicación y la desinformación.

El curso '¿A quién me creo?' se desarrolla entre este miércoles y el 10 de julio en el marco del programa eduCAC y se incluye en la Escuela de Verano del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Catalunya, que se celebra en línea por la pandemia del nuevo coronavirus, informa el CAC en un comunicado.

El taller quiere mostrar el cambio que ha supuesto Internet en la manera de recibir la información, el conocimiento e interactuar, y también para usar con autonomía y espíritu crítico los medios de comunicación y las TIC, y hacer frente a las 'fake news'.

También tiene como objetivos conocer el proceso de elaboración de la información y producir una noticia, ampliar las competencias en el lenguaje audiovisual a partir de los contenidos aprendidos y elaborar un producto audiovisual del género informativo.

El presidente del CAC, Roger Loppacher, ha destacado el "papel indispensable" del profesorado para formar a los menores con espíritu crítico ante los contenidos que consumen por medio de las diferentes pantallas.

Los contenidos del curso (reconocido en el Plan de formación permamente de la Conselleria de Educación) se trabajarán a partir de lecturas, vídeos, actividades breves, foros de debate y de diseño, y la elaboración de una práctica audiovisual transferible al aula de Secundaria.

El CAC también ha explicado que, con motivo de la crisis sanitaria y el confinamiento, los usuarios activos de la web han aumentado un 120% y las visualizaciones de páginas han crecido un 70,68%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky