Ecoaula

El tercer trimestre debería ser el de la "evaluación del esfuerzo y progreso individual"

  • La experta apuesta que en este tercer trimestre se debería valorar el esfuerzo
Madridicon-related

Se acerca el final del curso escolar y con él la tercera evaluación. Educación ya ha fijado que el tercer trimestre no reste y que se puedan recuperar los suspensos de los dos anteriores, pero durante tres meses los profesores han ido enviado a sus alumnos deberes diarios que tenían que entregar en fechas determinadas. Además de tener que realizar diversas, actividades, fichas, ver vídeos de YouTube y conectarse a clases online. Pese a ello, el contacto con los profesores ha disminuido, lo que ha provocado que se haya roto el vínculo alumnado-claustro. La experta opina: "Muchos alumnos han dedicado este tiempo a copiar y pegar información para completar sus trabajos, si se someten a exámenes online, seguramente hagan lo mismo. El problema es que la solución más cómoda es calificar numéricamente", y añade, "La enseñanza, tal y como está, no funciona; mandar deberes no vale de nada si su calidad deja mucho que desear

La experta apuesta que en este tercer trimestre se debería valorar el esfuerzo y evolución de cada alumno teniendo en cuenta siempre su situación personal y familiar: "Debería ser una evaluación en la que se valore el esfuerzo y los avances de cada alumno, por lo que debería tener un carácter más cualitativo que cuantitativo".

Y finalmente, tras dos meses sin llegar a un acuerdo, se ha establecido que se hará media entre la primera y la segunda evaluación, pero Pilu Hernández Dopico hace hincapié en que: "No debemos olvidar la brecha digital y la familiar", y añade: "El Covid-19 ha dejado a la vista las flaquezas del sistema educativo, se ha olvidado lo realmente importante: que los alumnos aprendan". Para ello, Hernández Dopico propone hacer un recorte en los contenidos y enseñar lo realmente esencial.

Hernández Dopico no quiere dejar de recordar que lo que verdaderamente han echado de menos los más pequeños es las relaciones sociales que se forman con los profesores y compañeros de clase: "El colegio es el lugar donde ellos estaban siempre con sus iguales".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky