
El director de Centros Públicos de la Generalitat, Josep Gonzàlez-Cambray, ha defendido este miércoles que las escuelas e institutos son un servicio público, y que debían abrir por los alumnos cuando las condiciones sanitarias lo permitieran.
En declaraciones a TV3 recogidas por Europa Press, ha declarado: "Aunque solo hubiese un alumno por cada escuela, teníamos que abrir. Somos un servicio público", y ha añadido que esta semana se han abierto 1.250 centros en Catalunya.
Ha afirmado que de estos centros solo ha habido incidencias por diferentes casuísticas en seis que no han abierto, "porcentaje muy bajo", a los que se está haciendo acompañamiento para que puedan abrir lo antes posible.
Gonzàlez-Cambray ha explicado que se han abierto para los cursos de final de etapa, para que acudan de forma voluntaria, y para tutorías para el resto, y ha augurado que en esos cursos que acaban etapa la asistencia "no será testimonial y superará el 50%".
Ante centros que han expresado dudas por la apertura, el director de Centros Públicos ha visto "normal" que las haya, y ha añadido que las escuelas que abran la semana que viene --cuando otros territorios puedan entrar en fase 2-- están aprendiendo de la experiencia de esta semana.
Preguntado sobre la negativa del Ayuntamiento de Bàscara (Girona) --ya en fase 2-- de abrir la escuela, que es de propiedad municipal, ha explicado que el departamento ha hecho un requerimiento administrativo para su apertura y ha confiado en que "abrirá lo antes posible" para dar respuesta al derecho a la educación de los niños.
"Abrirán todos"
Gonzàlez-Cambray ha afirmado, respecto a la eventual entrada del área metropolitana de Barcelona y Lleida en fase 2 la próxima semana, que "abrirán todos" los centros y que si alguno tiene una dificultad concreta podrá retrasarlo algún día, y sobre la negativa de Cerdanyola del Vallès y Mollet del Vallès (Barcelona) de abrir las guarderías municipales, ha recordado que son de titularidad municipal y son los consistorios quienes deciden.
El director de Centros Públicos ha subrayado que, de cara al próximo curso, será educativamente "lo más presencial posible" con las medidas de seguridad e higiene necesarias, por lo que es necesario más espacios y docentes, aunque es posible que en Secundaria haya un complemento de docencia telemática.
"Evaluación médica" a docentes vulnerables
Gonzàlez-Cambray no ha concretado la necesidad de más docentes y ha dicho que se está estudiando con la Conselleria de Economía para ver "cómo dar respuesta" a un aumento de la plantilla.
Ha añadido que este junio se ha pedido una declaración responsable a los docentes y que aquellos que forman parte de un colectivo vulnerable --enfermedad crónica, mayores de 60 años, embarazadas o contacto de un caso de Covid-19, por ejemplo-- no trabajarán presencialmente.
Sin embargo, ha explicado que, de cara al inicio del próximo curso, se hará una "evaluación médica" a estos docentes pertenecientes a colectivos vulnerables, unas pruebas que se harán durante los meses de julio y agosto, y que hará, por ejemplo, que un profesional de 61 años sin sintomatología pueda acudir presencialmente.