Ecoaula

Investigadores de la UAB proponen que los libros de Sociales de la ESO incluyan la justicia global

  • La iniciativa se enmarca en el proyecto 'Entre Líneas'
Barcelonaicon-related

Investigadores del grupo de investigación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) Gredics de la Facultat de Ciencias de la Educación y de la Escuela Cultura de Paz ha elaborado un decálogo para que los libros de Ciencias Sociales de tercero y cuarto de la ESO incorporen criterios de justicia global.

El documento, de 52 páginas, en abierto y gratuito, recoge diez perspectivas interrelacionadas: la humanizadora, de género, de alteridad intercultural, de temas controvertidos, de pensamiento crítico, de paz, de economía sostenible, de futuro y transformadora y va dirigido a personas que crean materiales curriculares y también pretende que los destinatarios "evalúen críticamente y tome decisiones sobre su uso", ha informado la UAB este jueves en un comunicado.

Se tratan de unos planteamientos marcados por la Unesco en la Agenda 2030 y los Derechos Humanos y busca añadir a los recursos didácticos una educación "de la mirada, para que el profesorado identifique más fácilmente" la aplicación práctica de los criterios que formulan con este decálogo.

Ha planteado cuestiones como: "¿Se ponen las personas suficientemente en el centro del relato, haciendo visibles a personas y grupos invisibles?; ¿Hay perspectiva de género suficientemente transversal?; ¿Se tratan las diferentes culturas desde el diálogo entre iguales?, y ¿Se estudian los conflictos de forma que se favorece la cultural de la paz?", entre otras preguntas.

La iniciativa se enmarca en el proyecto 'Entre Líneas', que persigue una transmisión de las Ciencias Sociales de una forma más crítica y transformadora, ya sea a través de la incidencia en los libros de texto y en la formación de profesores, y ha contado con la colaboración del grupo de docentes de secundaria de ciencias sociales, Rosa Sensat, y la financiación del Ayuntamiento de Barcelona.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments