Ecoaula

4 de cada 5 opositores desconoce qué pasará con sus exámenes pero no abandonará el proceso, según la encuesta de OpositaTest

  • La teleoposición no convence a una amplia mayoría de candidatos
Madridicon-related

El vuelco social y económico derivado de la actual emergencia sanitaria ha afectado también a cientos de miles de opositores españoles. Para conocer a fondo la situación de los estudiantes candidatos, OpositaTest, la plataforma de preparación de test para opositores, ha realizado una encuesta a más de 10.000 aspirantes a un puesto en el sector público.

Además del desajuste en sus rutinas de estudio y su motivación, las y los aspirantes han sufrido la angustia de la falta de información sobre unas pruebas para las que se invierten, en muchos casos, años de dedicación exclusiva.

El 67% de los aspirantes considera que la Administración ha informado de forma inadecuada al respecto de la situación de las oposiciones ante la crisis del COVID-19. Del total de candidatos, el 52% recurre a fuentes oficiales para obtener las últimas noticias, mientras que el 21% prioriza las redes sociales, el 14% consulta medios de comunicación y otro 14% blogs como el de OpositaTest.

A pesar de las cancelaciones, la inmensa mayoría de los opositores consultados (el 79%) asegura que no se ha planteado abandonar las oposiciones. Una situación de incertidumbre que ha afectado a su estudio mucho o moderadamente a una amplia mayoría, al 67%, ligeramente al 22% o nada al 12% de los encuestados. Destacar que los datos ofrecen una diferencia notable en cómo les ha afectado a hombres y a mujeres, mientras que el 41% de las mujeres encuestadas responde que les ha afectado mucho, es el 27% de los hombres el que responden al mismo nivel. Las principales causas de esta afección son la falta de concentración por el cierre de bibliotecas y la presencia de más personas en casa, los cambios de fechas y rutinas, desánimo, desmotivación, estrés… etc. A la pregunta de cómo consiguen mantener el ritmo de estudio, hay unanimidad entre los encuestados, el 91% afirma que acciones de Opositatest como #YoOpositoenCasa les permiten no desconectarse de la oposición y mantener sus rutinas.

En caso de verse obligados a dejar de opositar, el 51% tiene una alternativa de empleo que, en su mayoría, consiste en buscar trabajo en España (77%). El 14% intentaría trabajar por cuenta propia, el 5% en la empresa familiar y el 4% buscaría empleo en el extranjero.

Por otro lado, la pandemia ha obligado a reconsiderar muchos de los procesos que se habían asumido por costumbre. Sobre la opinión que les merece una posible prueba a distancia o teleoposición, cuestión por la que también se ha preguntado en la presente encuesta, el 29% cree que es una buena alternativa y el 25% se declara en contra por no considerarla igual de justa que una prueba presencial. El 46% decide no posicionarse, aunque duda de la imparcialidad de la teleoposición.

Jonathan García, CEO de OpositaTest, destaca la importancia de que «se agilicen los planes de información para poder conocer en qué punto han quedado las oposiciones canceladas. El anuncio de las nuevas fechas debe considerar el tiempo de reacción y repaso de los aspirantes, cuyo ánimo ha recibido un impacto notable debido a la crisis del COVID-19».

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky